55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Sheinbaum anuncia avances en el sistema ferroviario

por | Feb 13, 2025

Te puede interesar: gobierno de sheinbaum busca acuerdo con gasolineros para fijar precio maximo de 24 pesos por litro

Expansión ferroviaria en México

Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, detalló que los proyectos ferroviarios avanzan en distintas fases, con los siguientes planes de construcción:

  • Lechería-AIFA: 80% de avance.
  • AIFA-Pachuca: Inicio en marzo.
  • México-Querétaro: Inicio en abril.
  • Saltillo-Nuevo Laredo: Inicio en julio.
  • Querétaro-Irapuato: Inicio en julio.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumirá el 60% de los estudios de ingeniería básica, mientras que el 40% restante será realizado por empresas especializadas. El general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento de ingenieros militares ‘Felipe Ángeles’, confirmó que ya se han asignado los recursos para estos estudios desde el 10 de enero.

Sheinbaum subrayó que el tren México-Felipe Ángeles (AIFA) estará concluido en julio de 2024 y que la ruta hacia Pachuca comenzará a construirse en marzo, con una inauguración prevista para 2027.

Seguridad y crimen organizado

Al abordar temas de seguridad, Sheinbaum señaló que el crimen organizado también está presente en Estados Unidos y que ciudadanos de ese país participan en estas actividades ilícitas. En este sentido, cuestionó: “Si no, ¿quién distribuiría el fentanilo en Estados Unidos para su gran consumo?”.

La mandataria destacó la reciente captura de un objetivo prioritario y afirmó que el gobierno estadounidense comienza a reconocer la presencia del crimen organizado en su territorio. También informó que se envió una nueva ley para el sistema de inteligencia e investigación, con el fin de mejorar la coordinación entre dependencias federales y aumentar la eficacia en la detención de criminales.

Disputas políticas y controversias

En relación con la ratificación de sentencias electorales que afectan al gobernador de Nuevo León, Samuel García, Sheinbaum calificó el caso como una disputa política entre García y el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos. “El Congreso local debe proceder; la gente ya eligió”, enfatizó.

Sobre la violencia en Tabasco y su impacto en la inversión privada, la presidenta aseguró que trabaja en conjunto con el gobernador Javier May Rodríguez en un plan de seguridad. También confirmó que el gobierno federal colabora con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para esclarecer el asesinato de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Caso Google y el Golfo de México

Sheinbaum criticó a Google por referirse al Golfo de México como ‘Golfo de América’ en su plataforma. Afirmó que el gobierno mexicano procederá con una demanda civil contra la empresa y citó la Enciclopedia Británica para reafirmar el nombre correcto de esta región. “Están nombrando Golfo de América sobre nuestro territorio y Google Maps está mal”, declaró.

La presidenta también condenó la censura en Estados Unidos, luego de que la Casa Blanca prohibiera la entrada de una reportera de AP por no utilizar el término ‘Golfo de América’.

Otros temas abordados

  • Financiamiento de medios por parte de EE.UU.: Sheinbaum pidió transparencia sobre los periodistas y medios financiados por agencias estadounidenses como USAID.
  • Migración: Informó que en los 10 Centros de Atención a Migrantes se han atendido a 2,016 personas, de las cuales 158 han pernoctado en estos espacios.
  • Abasto de medicamentos: Aseguró que la entrega de medicamentos en Sonora y Baja California se normalizará en marzo de 2025, tras la firma de nuevos contratos de licitación.
  • Vuelos militares de EE.UU.: Indicó que México mantiene coordinación con el gobierno estadounidense y que estos sobrevuelos no representan una amenaza.
  • Propiedades del diputado Pedro Haces: Señaló que la Fiscalía General de la República debe investigar el origen de los bienes del legislador.
  • Acusaciones contra Cuauhtémoc Blanco: Afirmó que corresponde a la fiscalía y a los jueces determinar su culpabilidad.
  • Ejercicios militares con EE.UU.: Recordó que históricamente el Senado ha autorizado la entrada de militares estadounidenses a México para entrenamientos conjuntos.

Finalmente, la conferencia concluyó con la presentación de la cápsula “Mujeres en la Historia”, dedicada a Elvia Carrillo Puerto, una de las pioneras del feminismo en México.

Brenno