En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó una serie de temas clave para el país, destacando el crecimiento del sector turístico, la defensa de la soberanía nacional y los retos en la relación con Estados Unidos.
Te puede interesar: sheinbaum anuncia avances en el sistema ferroviario
México, sexto país más visitado del mundo
Durante la conferencia, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que México se posiciona como el sexto país más visitado a nivel mundial, contribuyendo con el 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y generando 4.9 millones de empleos directos. Señaló que en 2024 el país recibió 86.4 millones de visitantes internacionales, lo que generó una derrama económica de 32 mil 956 millones de dólares. Además, destacó que el sector ha logrado recuperar las cifras previas a la pandemia.

Rodríguez Zamora también anunció el lanzamiento de una nueva plataforma, VisitMexico.com, impulsada por inteligencia artificial para promover el turismo. Asimismo, informó sobre la creación del festival «Hambre de Gol» para el Mundial de Fútbol 2026, donde cocineras tradicionales se reunirán en Campo Marte. Se realizarán, además, rutas regionales en 177 Pueblos Mágicos Mundialistas.

Defensa de la soberanía y relación con Estados Unidos
Sheinbaum reiteró que la soberanía de México «no es negociable» y que la relación con Estados Unidos se mantiene bajo una lógica de «coordinación sin subordinación». Informó que envió una carta a Donald Trump para explicar los datos sobre la comercialización de acero y aluminio ante la amenaza de aranceles. «Nuestra posición es la misma: colaboración sin subordinación», enfatizó.
Sobre la propuesta de Estados Unidos de clasificar a grupos del crimen organizado como terroristas, Sheinbaum advirtió que esto podría afectar la demanda internacional que México interpuso contra fabricantes y distribuidores de armas en ese país, ya que el propio Departamento de Justicia estadounidense ha reconocido que el 74% de las armas utilizadas por grupos criminales provienen de su territorio.
Reforma al Poder Judicial y cambios legislativos
En cuanto a la reforma al Poder Judicial, la presidenta celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avalara la elección de jueces por voto popular, asegurando que «el 1 de junio vamos a hacer historia porque por primera vez en México y en el mundo vamos a elegir jueces».
Además, explicó que la reforma en materia de inteligencia e investigación busca fortalecer la coordinación entre instituciones de seguridad y justicia para facilitar la judicialización de casos, apoyando el trabajo de la Fiscaliía General de la República y las fiscalías estatales.
Otros temas destacados
Sheinbaum también abordó la reforma al Infonavit, afirmando que busca garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores y permitirles retirar sus ahorros si no ejercen ese derecho al momento de pensionarse. Negó las acusaciones del PAN, que aseguraban que el gobierno pretende apropiarse de esos fondos, y pidió a Ricardo Anaya aclarar sus propias controversias.
En materia de migración, la presidenta informó que desde el 20 de enero, México ha recibido a 13,455 personas deportadas de Estados Unidos, de las cuales 10,485 son mexicanas y 2,970 extranjeras. Dijo que su gobierno mantiene una postura humanitaria para apoyar a los migrantes en su retorno a sus países de origen.

En el ámbito económico, Sheinbaum destacó la solidez de la economía mexicana, resaltando que el modelo implementado desde 2018 ha permitido reducir la pobreza, incrementar la inversión extranjera y fortalecer el peso frente al dólar.
Finalmente, la mandataria confirmó que Rafael Marín Mollinedo asumirá la dirección de la Agencia Nacional de Aduanas de México, mientras que Tatiana Clouthier se integrará al gobierno a partir del 1 de marzo para encabezar el Instituto de Mexicanos en el Exterior.
Un mensaje especial en el Día del Amor y la Amistad
Para cerrar la conferencia, Sheinbaum dedicó el Día del Amor y la Amistad a los migrantes mexicanos, reafirmando su compromiso con su protección y bienestar. «Somos un gobierno que pone el amor por encima de todo», declaró.
La sesión concluyó con la sección «Suave Patria», donde se habló de los tradicionales muéganos de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.