En el marco de la conferencia matutina presidencial en Palacio Nacional, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó la iniciativa de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, que busca reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución con el objetivo de reducir trámites burocráticos, eliminar espacios de corrupción y agilizar la gestión gubernamental mediante la digitalización.
Te puede interesar: stpjf amenaza con paro de labores denuncia reduccion de salarios a trabajadores
Peña Merino detalló que actualmente existen más de 7 mil trámites a nivel federal, mientras que cada estado maneja en promedio 523 y los municipios 144. Señaló que, en promedio, una persona realiza 486 trámites a lo largo de su vida, lo que representa una carga burocrática excesiva. La nueva ley permitirá reducir en un 50% el número de trámites, requisitos y tiempo de resolución.
La iniciativa se basa en cuatro objetivos centrales:
- Homologar trámites y requisitos.
- Eliminar trabas para ciudadanos y empresas.
- Mantener buenas prácticas regulatorias conforme al T-MEC.
- Facilitar el acceso a derechos para la población.
Para ello, se implementará un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, que incluirá la creación de una autoridad única, un catálogo nacional de trámites y requisitos, un portal ciudadano unificado, un Sistema Nacional de Atención Ciudadana y la adopción de tecnologías propias como el expediente digital y la LlaveMX. Además, se establecerá el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP) para desarrollar capacidades digitales en los tres niveles de gobierno.
Respaldo presidencial y otros temas en la conferencia
Tras la presentación de la iniciativa, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la digitalización y destacó los recientes datos del INEGI sobre empleo, resaltando que la tasa de desempleo en México es 2.4%, por debajo de países como Japón, Alemania y los Países Bajos. Afirmó que estos indicadores reflejan la fortaleza de la economía nacional, desmintiendo críticas sobre una presunta crisis económica.

En otro orden de ideas, Sheinbaum abordó diversos temas de interés nacional:
- Protección de datos personales: Peña Merino aseguró que la nueva legislación garantizará la seguridad de la información ciudadana, resguardándola en centros de datos administrados por el INFOTEC.
- Migración: Respecto a videos en redes sociales sobre migrantes esposados en EE.UU., Sheinbaum aclaró que la cancillería ha intervenido en dos casos denunciados y ha instruido a los consulados a reforzar la asistencia legal a los connacionales.
- Presunta corrupción en el INAI: La presidenta criticó nuevamente al Instituto Nacional de Transparencia, señalando que casos de extorsión, como el denunciado por la Federación Mexicana de Futbol, evidencian corrupción dentro del organismo.
- Programa para el campo: Anunció la implementación del programa «Cosechando Soberanía«, dirigido a apoyar a productores agrícolas.
- Caso del exdirector de la Agencia Espacial Mexicana: Confirmó la transformación del organismo en el «Programa Espacial Mexicano«, descartando su desaparición y asegurando que se buscará colaboración con instituciones académicas.
- Justicia para las mujeres: En el caso del influencer Rodolfo «Fofo» Márquez, sentenciado por agresión a una mujer, Sheinbaum reiteró su política de «cero impunidad» en temas de violencia de género.
Sobre la desaparición de la Isla Bermeja, en Yucatán, la mandataria adelantó que la Secretaría de Marina informará en los próximos días sobre la situación geográfica de la zona.
Finalmente, la presidenta respondió a cuestionamientos sobre tráfico de influencias en Sonora, donde se ha señalado la presunta participación del hijo del gobernador Alfonso Durazo en negocios con una empresa china. Sheinbaum fue enfática en señalar que, de haber pruebas, se deben presentar las denuncias correspondientes ante las instancias judiciales.