El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum evitó que las exportaciones mexicanas de acero y aluminio fueran gravadas con un arancel del 25% por parte de Estados Unidos, medida impulsada por el presidente Donald Trump. «A nuestro país le ha ido y le irá mejor que a otros países», enfatizó el funcionario.
Te puede interesar: sheinbaum esperara hasta el 2 de abril ante aranceles de eu
Durante la conferencia matutina presidencial, Ebrard Casaubón señaló que la medida global de aranceles que Estados Unidos aplicará a partir del 2 de abril impactará negativamente a diversas industrias. Informó que a partir del 14 de marzo se iniciarán consultas con las industrias del acero y aluminio para definir medidas que apoyen a las empresas mexicanas ante este panorama.
«Tenemos que lograr que a partir de lo que se presente el 2 de abril, México esté mejor que cualquier país», sostuvo el titular de Economía, quien afirmó que se seguirá una estrategia de «sangre fría e instrucción firme», la cual ha demostrado ser efectiva.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que su gobierno estará atento a las determinaciones del 2 de abril para evaluar si se aplican aranceles recíprocos a Estados Unidos. Advirtió que «nadie gana» en una guerra comercial.
En cuanto al impacto económico, Ebrard explicó que el arancel del 25% en el acero y aluminio se reflejará en los precios de electrodomésticos y automóviles en Estados Unidos, reduciendo la demanda y afectando el comercio internacional.
Inversiones para fortalecer la economía
En el marco de la misma conferencia, Ebrard anunció que la empresa mexicana MABE invertirá 668 millones de dólares como parte del Plan México, para la instalación de 15 nuevas plantas. Pablo Moreno Cadena, director general de MABE, reafirmó que esta inversión busca consolidar a México como un referente global en la manufactura de línea blanca. Destacó que desde 2023, la empresa ha invertido 1,145 millones de dólares en infraestructura y tecnología.

Avances en la simplificación de trámites
Por su parte, Pepe Merino, titular de la Agencia Digital, informó que ya iniciaron los trabajos para simplificar trámites administrativos. Explicó que, en promedio, una persona realiza 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85% son estatales o municipales.
Detalló que ya se redujeron los requisitos para trámites clave, como la expedición del pasaporte por primera vez, que pasó de 8 a 4 requisitos; y la renovación del documento, de 6 a 4. Agregó que el objetivo es que haya uniformidad en los trámites en todo el país.
Merino también destacó que el tiempo promedio para concretar inversiones en construcción y operación se reducirá de 2.6 a menos de un año. En esa línea, la presidenta Sheinbaum informó que este jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 a 151 trámites, con una disminución promedio de 6 a 4 requisitos.
Otros temas relevantes
Sobre la encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en colaboración con Heraldo Media Group, que revela que el 74% de la población aprueba el desempeño de Sheinbaum en la relación bilateral con Trump, la mandataria enfatizó que su gobierno protegerá siempre a México «con base en el diálogo y el acuerdo».
Respecto al caso del rancho de exterminio en Teuchitlán, la presidenta recordó que el predio está bajo resguardo de la Fiscalía Estatal tras el operativo realizado en septiembre de 2024. Subrayó la necesidad de obtener mayor información antes de llegar a conclusiones.
En cuanto a las declaraciones del Episcopado que reportaron un supuesto aumento del 40% en desapariciones, Sheinbaum desmintió dicho dato y aseguró que se proporcionará información detallada de las carpetas de investigación.
Finalmente, se presentó la sección «Mujeres en la Historia», dedicada a Esther Chapa Tijerina, primera mujer médica en obtener una cátedra en microbiología y destacada defensora de los derechos de las mujeres.