55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Sheinbaum niega injerencia de EE.UU.: “No hay nada ilegal con el vuelo de drones”

por | Feb 19, 2025

Te puede interesar: clara brugada presenta ambiciosa estrategia de vivienda para una cdmx sustentable y equitativa

“No hay nada ilegal con el vuelo de drones en territorio nacional. Existe una coordinación y colaboración para compartir información basada en el respeto mutuo. Es un protocolo que existe desde hace tiempo”, puntualizó Sheinbaum, rechazando cualquier insinuación de que su gobierno haya cedido ante Estados Unidos en temas de seguridad.

La mandataria también se refirió a las críticas del columnista Raymundo Rivapalacio, quien aseguró que el gobierno mexicano ha permitido el ingreso de militares estadounidenses bajo el pretexto de entrenar a la Marina. “Nosotros no mentimos y la soberanía no es negociable. El pueblo de México y el gobierno son uno solo”, afirmó.

Sobre que el gobierno de Estados Unidos catalogue a los cárteles de la droga como grupos terroristas, Sheinbaum reiteró su oposición. “No estamos de acuerdo con esa aseveración. No aceptamos este tipo de designaciones y tenemos la obligación de buscar acuerdos dentro del marco de colaboración sin violar nuestra soberanía”, enfatizó.

La relación con Trump y la colaboración bilateral

Sheinbaum se mostró firme. “No tengo miedo de Trump porque hay un pueblo que me respalda. Siempre habrá coordinación y colaboración sin injerencismo”, señaló.

La presidenta también destacó los diferentes esquemas de coordinación con Estados Unidos, incluyendo la trazabilidad de precursores químicos realizada por la Secretaría de Marina y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), como un ejemplo de cómo ambos países han trabajado juntos sin comprometer la soberanía nacional.

Avances en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

En otro tema, el almirante Raymundo Morales, secretario de Marina, informó sobre los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un megaproyecto logístico multimodal que conecta los océanos Atlántico y Pacífico. Explicó que el corredor abarca cuatro estados —Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas— y beneficiará a más de 4.6 millones de habitantes.

El proyecto incluye diez Polos de Bienestar, con giros como logística, petroquímica, electromovilidad, agroindustria, farmacéutica y metales. Además, cuenta con cuatro puertos marítimos conectados por una red ferroviaria. La Línea Z, con 307 kilómetros, ya opera al 100% y ha transportado más de 63 mil pasajeros y 316 mil toneladas de carga. La Línea FA, de 310 kilómetros, también opera al 100%, con más de 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga movilizadas.

El vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares destacó que el Corredor Interoceánico es un proyecto de seguridad nacional, protegido por una brigada de infantería de Marina con 2,400 elementos. Asimismo, informó sobre la construcción de un viaducto elevado en la Línea K, con un avance del 95%, y sobre una prueba piloto para el transporte de automóviles a través del corredor.

Sheinbaum confirmó que el proyecto avanza conforme a lo planeado y que pronto se inaugurarán distintas partes del mismo. Además, resaltó que los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos se encuentran en proceso de modernización.

Otras declaraciones de la presidenta

Durante la conferencia, Sheinbaum ironizó sobre las recientes declaraciones del expresidente Felipe Calderón en una entrevista con Yordi Rosado. “Anda muy activo, que se dedique a ser expresidente”, comentó. También cuestionó su papel en la llamada «guerra contra el narco», afirmando que Calderón no se arrepiente de haberla iniciado y que lo volvería a hacer.

Por otro lado, agradeció a Ana Botín, presidenta del Banco Santander, quien afirmó que el peso mexicano es una de las monedas más fuertes del mundo. Asimismo, reiteró su apoyo a Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacando los avances en proyectos como la ampliación de la Línea 12 del Metro, el Cablebús de Tlalpan y el corredor Insurgentes.

Finalmente, Sheinbaum anunció que pronto se entregarán los recursos del presupuesto de la Federación a 13 mil comunidades indígenas y afromexicanas, lo que consideró un acto «muy emotivo».

En la sección Detector de Mentiras, el gobierno desmintió informaciones sobre la presencia de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano, el supuesto retiro de Nissan del país y el uso de los fondos de trabajadores del ISSSTE para otros fines.

Brenno