55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Gobierno revisa sanciones a transporte de carga para reducir accidentes viales

por | Feb 17, 2025

Te puede interesar: bachillerato para todos 2025 eliminan examen comipems

Asimismo, se evalúa la recuperación de básculas y otros esquemas de control para evitar que los vehículos excedan el peso permitido, lo que representa un riesgo en las autopistas del país.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum se refirió a los recientes accidentes en la autopistas y destacó la necesidad de reforzar la normatividad del transporte público federal. «Estamos revisando la normatividad en general del transporte público federal para garantizar mayor seguridad en las carreteras», señaló la mandataria.

Programas de bienestar y educación

Por otro lado, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, presentó un balance de los programas sociales impulsados por el gobierno. En el caso de la pensión para adultos mayores, se registraron 12 millones 263 mil 263 beneficiarios, con una inversión de 76 mil 33 millones de pesos. Mientras que el programa Pensión para Mujeres Bienestar cuenta con 964 mil beneficiarias y una inversión de 2 mil 473 millones de pesos.

En cuanto a la Pensión para Personas con Discapacidad, un millón 369 mil 14 personas están inscritas, con un presupuesto de 4 mil 381 millones de pesos. También se reportó que el programa de apoyo a madres trabajadoras beneficia a 186 mil 961 personas con una inversión de 325 millones de pesos. Finalmente, Sembrando Vida atiende a 426 mil 616 ciudadanos con un presupuesto de 2 mil 752 millones de pesos.

En materia educativa, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó sobre la estrategia antidrogas que se implementa a través del portal Línea de la Vida, donde se difunden materiales gráficos sobre el consumo de drogas, principalmente fentanilo. También explicó el nuevo sistema de asignación de escuelas tras la eliminación del examen Comipems, permitiendo que los estudiantes elijan hasta 10 opciones de instituciones a las cuales podrán ingresar directamente en caso de no ser admitidos en la UNAM o el IPN.

Relaciones internacionales y conflictos económicos

En el ámbito internacional, la presidenta Sheinbaum abordó el conflicto entre Rusia y Ucrania, señalando que su gobierno sigue la misma línea diplomática establecida en la administración anterior. También comentó sobre el escándalo de la criptomoneda Token LIBRA, en el que presuntamente está implicado el presidente de Argentina, Javier Milei, afectando a 44 mil inversionistas y beneficiando a solo nueve personas con ganancias de 87 millones de dólares. Sheinbaum enfatizó que este caso representa un evidente conflicto de interés.

Respecto a la relación con Estados Unidos, dijo que se espera una reunión clave entre el secretario de Economía de México y el secretario de Comercio de EE.UU. para abordar el tema de los aranceles. Sheinbaum reiteró que, independientemente del resultado, el «Plan México» continuará.

Regulación de redes sociales y transparencia

La presidenta también señaló la proliferación de cuentas falsas en la red social X, utilizadas para campañas de desinformación en contra de personalidades y el gobierno. «Debería existir transparencia sobre qué cuentas son reales y cuáles no», expresó.

Otros temas en la agenda presidencial

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció una próxima reunión para revisar el uso de las pulseras cashless en conciertos, derivado del cobro por devolución de crédito no utilizado.

En cuanto a seguridad, Sheinbaum confirmó que Omar García Harfuch encabezará una delegación de alto nivel en reuniones con el gobierno de EE.UU. sobre tráfico de drogas y armas.

En el tema migratorio, informó que desde el 20 de enero han regresado a México 14 mil 470 personas, de las cuales 11 mil 379 son ciudadanos mexicanos y 3 mil 091 extranjeros. Finalmente, sobre la reforma del Poder Judicial, destacó que corresponde a los estados definir la manera en que implementarán sus elecciones en 2025 y 2027.

En materia de inversión, la mandataria aseguró que México mantiene un crecimiento sostenido y continuará con la integración económica, pese a los retos que se presenten. Asimismo, reiteró que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe solucionar las inconsistencias en las listas de candidatos del Poder Judicial.

Durante la conferencia, la presidenta Sheinbaum expuso la carta que envió Google al gobierno mexicano, pero reiteró que «está mal», porque está cambiándole el nombre a la plataforma continental de México y Cuba «y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump para su propia plataforma continental», dijo la mandataria sobre el cambio de Golfo de México a Golfo de América, señalando que esto no tiene relación con el decreto emitido por Donald Trump.

Asimismo, leyó la carta que reenvió el canciller, Juan Ramón de la Fuente.

Finalmente, la conferencia matutina concluyó con la presentación de una cápsula sobre el maíz en la sección «Humanismo Mexicano».

Brenno