La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración trabaja en un acuerdo con los concesionarios de estaciones de servicio para que el precio de la gasolina no supere los 24 pesos por litro en ningún punto del país. Según la mandataria, las negociaciones avanzan favorablemente y se espera que el acuerdo se firme en dos semanas.
Te puede interesar: ebrard sobre aranceles de trump son injustificados e innecesarios
«No queremos que haya abusos de los gasolineros, lo que se pretende con los concesionarios es establecer un precio que no rebase los 24 pesos en ningún lugar del país», afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina de este miércoles. Además, recordó que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto los precios de los combustibles aumentaron considerablemente.
Sheinbaum también rechazó la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) de reducir en 50% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las gasolinas, calificándola como «demagógica» y asegurando que se trata de un intento del blanquiazul de engañar a la ciudadanía. «Ellos fueron quienes impusieron los gasolinazos», sostuvo.
Presentan el Plan de Hidrocarburos 2024-2030 de PEMEX
En el mismo evento, Luz Elena González, secretaria de Energía, presentó el Plan de Hidrocarburos 2024-2030 de Petróleos Mexicanos (PEMEX), el cual busca consolidar la soberanía energética del país. La funcionaria calificó la reforma energética de 2013 como un «fracaso absoluto», argumentando que no generó las inversiones privadas prometidas y debilitó la capacidad productiva del Estado.

Entre las estrategias clave del plan destacan:
- Exploración eficiente.
- Producción sustentable de hidrocarburos y gas natural.
- Fortalecimiento del sistema de refinación.
- Mayor producción de petroquímicos y fertilizantes.
- Logística segura y eficiente.
- Generación de energía limpia.
Victor Rodríguez, director de PEMEX, subrayó que estos ejes permitirán fortalecer la empresa estatal y garantizar la autosuficiencia energética. Asimismo, destacó que se realizarán cambios normativos para mejorar su eficiencia operativa y administración financiera, además de que se analizará una estrategia para hacer frente a sus pasivos.
Apoyo de Hacienda a PEMEX y estrategias de financiamiento
Sheinbaum aseguró que la Secretaría de Hacienda ayudará a PEMEX en la resolución de su deuda, buscando evitar la adquisición de nuevos compromisos financieros. En ese sentido, adelantó que se trabaja en una estrategia de financiamiento por 220 mil millones de pesos y que se han realizado pagos a proveedores por aproximadamente 75 mil millones de pesos.
Sobre la producción petrolera, la presidenta mencionó que el objetivo es alcanzar los 1.8 millones de barriles diarios. Además, minimizó la problemática de la salinidad en el crudo maya, asegurando que se trata de una situación común en la industria y que PEMEX ya trabaja en su solución.

Postura sobre la DEA y la seguridad en el país
En otro tema, Sheinbaum se refirió a la designación de Terrence Cole como nuevo titular de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. Afirmó que su gobierno mantendrá la colaboración con agencias estadounidenses, pero sin permitir «injerencismo ni violaciones a la soberanía».
Respecto a la estrategia de seguridad, la mandataria expresó su satisfacción por la reducción de homicidios en el país y ratificó su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones en la materia.
Temas adicionales: Infonavit, turismo y Ayotzinapa
Sheinbaum también manifestó su respaldo a la nueva estructura del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), destacando la importancia de que la institución tenga la capacidad de construir viviendas y ofrecer beneficios a los acreditados. Expresó su confianza en que la reforma sea aprobada por el Congreso.
En el ámbito económico, reveló que su gobierno está revisando los aranceles al acero y aluminio en coordinación con Estados Unidos y que el acuerdo con Grupo CARSO sobre el campo Lakach está en análisis para una posible ampliación.
En materia turística, celebró los resultados obtenidos en 2024 y adelantó que Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, será invitada a una conferencia matutina para presentar un informe detallado.
Adelantó que a finales de febrero se reunirá con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, como parte de los compromisos de su gobierno con la verdad y la justicia.
Percepción sobre la corrupción en México
Finalmente sobre el reporte de Transparencia Internacional que ubica a México 14 lugares por debajo en el índice de percepción de la corrupción, Sheinbaum minimizó el resultado y argumentó que «la percepción de la gente es distinta». Aseguró que la recaudación fiscal se ha duplicado sin necesidad de una reforma, lo que atribuyó a un cambio de régimen basado en la «honestidad y servicio al pueblo».
«El mejor factor para evaluar la corrupción es el pueblo de México», concluyó.