250 vehículos eléctricos de la empresa VEMO fueron incorporados a la empresa de UBER para brindar servicio dentro de la capital en el primer trimestre del 2022.
Esta alianza comprende un fin estratégico entre las compañías para incrementar el número de unidades disponibles a través de la aplicación en la Ciudad de México, por otra parte contribuirá con el medio ambiente reduciendo un promedio de 5,000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera cada año, equivalentes a plantar 250,000 árboles.
Este proyecto contribuye a impulsar nueve de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre los más importantes: Energía asequible y no contaminante, Salud y bienestar, Ciudades y comunidades sostenibles, Acción por el clima y Alianzas para lograr los objetivos.
El Director General de VEMO en México, Roberto Rocha, señaló, «mediante metas y programas ambiciosos como éste, será posible proporcionar alternativas para la reducción de la huella de carbono a la población y a las y organizaciones en México”
Por su parte, Gretta González, directora general de viajes compartidos de Uber, dijo que con este proyecto se busca brindar mejores soluciones de movilidad para la vida diaria de las personas, incluyendo acceso a opciones más limpias y sustentables con vehículos mas limpios y amigables con el medio ambiente sin que necesariamente represente un costo adicional.
Los viajes en automóviles eléctricos de VEMO, serán parte de diferentes categorías de productos disponibles a través de la app de Uber, incluyendo UberX, es decir, que el usuario podrá pedir un servicio de vehículo eléctrico desde la opción más asequible de la plataforma.
Además, para UBER este proyecto se alinea con su compromiso con el Gobierno de la Ciudad de México, que adquirió a través de la Secretaria de Economía durante el COP26, para trabajar en acciones que promueven una movilidad más sustentable, hacer frente a los efectos del cambio climático y lograr una reducción de emisiones. Esclareció que para 2040 todos los vehículos comercializados serán eléctricos. Misma fecha en la que UBER planteo convertirse en una plataforma cero emisiones a nivel global.
Los directivos de VEMO y UBER concluyeron que buscan promover la democratización de las tecnologías limpias ofreciendo alternativas de movilidad más ecológicas, cómodas y seguras para los usuarios. Por lo que ambas empresas trabajarán juntas para contribuir a una mejor calidad de vida urbana, a través de calles con menos ruido, aire más limpio, y de ciudades más saludables para todos.
Uber competirá contra los Teslas de Beat que ya circulan desde 2020 en la capital y también contra los autos eléctricos que la Ciudad de México tiene disponibles como taxis desde la App CDMX.

Te puede interesar: La electromovilidad: fenómeno irreversible
NILY