El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó sobre las implicaciones del alza del 25% en aranceles al acero y aluminio impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, medida que entrará en vigor el 12 de marzo y que afecta a todos los países, incluido México.
Te puede interesar: trump amenaza con aranceles a acero y aluminio de mexico sheinbaum responde con cautela
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario enfatizó que esta tarifa no se justifica, ya que México importa más acero del que exporta a su vecino del norte. Aseguró que el gobierno mexicano insistirá en mantener suspendida la medida y argumentará los beneficios del T-MEC para ambas naciones.
En el ámbito de la seguridad, Marcela Figueroa, subsecretaria de Seguridad Ciudadana, destacó que en enero de 2025 se registró una reducción del 23.8% en homicidios dolosos respecto a 2018, aunque Guanajuato mostró un alza del 23.4% en este delito desde septiembre de 2024. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’ ha recolectado 540 armas y más de 28 mil cartuchos en operativos realizados en diversas regiones del país.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, reportó la detención de 11,600 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 102 toneladas de droga, además del desmantelamiento de 192 laboratorios clandestinos con pérdidas para el crimen organizado superiores a 63 mil millones de pesos. Asimismo, informó la detención de Ricardo «N», alias ‘El Ricky’, líder de la célula criminal Los Chukys.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, defendió la decisión de no ejercer acción penal contra el general Salvador Cienfuegos, enfatizando que las acusaciones carecían de pruebas. Además, negó que el gobierno estadounidense haya retirado los cargos por presión de México.
Sobre el supuesto incremento en vuelos de espionaje a cárteles mexicanos, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, afirmó que la SEDENA solo tiene registrados dos vuelos en espacio aéreo internacional y aseguró que no se ha violado el espacio aéreo mexicano. No obstante, no descartó la posibilidad de espionaje por parte de Estados Unidos.
En otros temas, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso con la estrategia de seguridad y resaltó que Guanajuato es el único estado donde no han disminuido los homicidios, lo que atribuyó a la falta de atención del gobierno local en materia de seguridad y desarrollo social. También anunció el reemplazo de SEGALMEX por el programa Alimentación para el Bienestar, que ofrecerá productos de la canasta básica a precios accesibles.
Finalmente, Sheinbaum firmó dos iniciativas clave: la reforma al Sistema Nacional de Seguridad Pública y la creación del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que serán enviadas al Congreso para su discusión y aprobación.