La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no está invitada a la ceremonia para la conmemoración del Día de la Constitución en Querétaro. La mandataria argumentó que, si bien el país es una república, también es necesario que haya respeto entre los poderes, destacando que en esta ocasión solo el Ejecutivo y el Legislativo estarán representados.
Te puede interesar: sheinbaum y trump logran acuerdo estados unidos suspende aranceles por un mes
En el marco de su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum también respondió a las críticas de la oposición sobre la presunta imposición de figuras afines a Morena en el proceso de selección judicial, señalando que los amparos promovidos para frenar dicho proceso representan la verdadera problemática.
Gasolineras con precios elevados serán exhibidas
En otro tema, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó sobre los precios de los combustibles en el país. Reveló que se han colocado lonas en gasolineras de 12 estados donde los precios son elevados, incluyendo el caso de estaciones en Nuevo León que, pese a abastecerse en la Terminal de Almacenamiento y Despacho Cadereyta sin incurrir en costos de flete, ofrecen combustibles a precios altos. Según el informe, la gasolina más barata del país se vende en Puebla, en una estación de la empresa Shell, a 22.29 pesos por litro.

Sheinbaum hizo un llamado a los gasolineros para establecer acuerdos voluntarios de precios máximos antes de considerar medidas más estrictas. «Es por el pueblo y la economía nacional», declaró.
Avances en salud y compra de medicamentos
Por su parte, David Kershenobich presentó los avances en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), los cuales incluyen atención para enfermedades como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y enfermedad renal crónica. Señaló que las personas diagnosticadas con estas afecciones pueden tener una vida relativamente normal si reciben tratamiento oportuno. Además, destacó la importancia de la vacunación y la prevención del sobrepeso y la obesidad desde los primeros 1,000 días de vida.
Por su parte, Eduardo Clark informó sobre la compra consolidada bienal de medicamentos para 2025-2026, en la que participan 26 instituciones del Estado mexicano. Se han asegurado ya 3,649 millones de piezas de medicamentos, equivalente al 73.2% de las necesidades institucionales, y se espera completar la adjudicación de un 22.5% adicional en febrero. A partir del 1 de marzo se iniciarán las órdenes de suministro.
Sheinbaum destacó que este esfuerzo busca garantizar el abasto de medicamentos a nivel nacional y fortalecer el sistema de salud público.
Construcción de hospitales y fortalecimiento del sector salud
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que en 2025 se inaugurarán 15 hospitales, entre ellos el de Ensenada, Baja California, en marzo, y el de Tuxtla Gutiérrez en junio. Además, se reconstruirán dos hospitales afectados por los sismos de 2017, uno en Puebla y otro en la Ciudad de México.
Martí Batres, titular del ISSSTE, complementó la información detallando que en el primer semestre del año se inaugurarán una clínica de medicina familiar en Pachuca, Hidalgo, y hospitales regionales en Torreón, Coahuila, y Acapulco, Guerrero.

Migración y seguridad fronteriza
Sobre el tema migratorio, Sheinbaum informó que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) atiende a las personas con citas para solicitar asilo mediante el programa CBP1, principalmente en los estados de Tabasco y Chiapas.
Además, confirmó el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para fortalecer la seguridad en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. Explicó que estos efectivos no implicarán desprotección en otras regiones del país, sino una redistribución estratégica de las fuerzas.
Relaciones con EE.UU. y Canadá
Sheinbaum también abordó la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, informando que el gobierno estadounidense ha acordado crear un grupo de trabajo para investigar el tráfico de armas hacia México.
Sobre la decisión de Canadá de considerar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, la presidenta afirmó que dicha categoría no contribuiría a la colaboración en seguridad, enfatizando que «hay muchas otras formas de coordinación para enfrentar al crimen organizado».
Plan México y relación comercial con China
Finalmente, Sheinbaum recordó que este martes sostendrá una reunión con empresarios para revisar el Plan México, iniciativa que busca reducir la dependencia de importaciones provenientes de China y fortalecer la producción nacional. «Tenemos un déficit comercial con China, importamos más de lo que exportamos», indicó.
Sobre los aranceles impuestos por Ecuador a productos mexicanos, minimizó su impacto al señalar que representan apenas el 0.4% de las importaciones. «Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador», ironizó.