Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, se abordó sobre la petición de repatriación realizada por los abogados de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Claudia Sheinbaum señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) es la instancia encargada de gestionar el caso y destacó que el debate no debe centrarse en el personaje, sino en las condiciones en las que se llevó a cabo su detención.
Te puede interesar: sheinbaum enviara dos reformas al congreso para fortalecer la soberania destaca inversion de netflix en mexico/
“El asunto es que un ciudadano mexicano está siendo juzgado sin haber seguido convenientemente el procedimiento. En la carta enviada se menciona un tema relacionado con la soberanía y el juicio. Nadie defiende al personaje, sino al hecho”, declaró la mandataria.
En otro orden de ideas, Sheinbaum negó tener reportes sobre una supuesta fuga de Iván Archivaldo Guzmán, líder de ‘Los Chapitos’, a través de un túnel durante un operativo en Sinaloa. Aseguró que el Gabinete de Seguridad ofrecerá información detallada sobre la situación el próximo martes 25 de febrero, así como de las recientes detenciones de figuras criminales en la entidad.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum también explicó la razón por la cual el terrorismo fue incluido dentro de la iniciativa de reforma constitucional de los artículos 19 y 40, subrayando que este delito no estaba contemplado en la prisión preventiva oficiosa. “Queremos evitar que el nombramiento de los cárteles de la droga como terroristas sea utilizado como pretexto por parte de Estados Unidos para intervenir en nuestro país”, enfatizó.
Respecto a la preocupación expresada por sectores de la oposición sobre un posible Golpe de Estado derivado de las reformas a los artículos mencionados, la mandataria desestimó tales señalamientos y calificó a sus detractores de “hipócritas”. Además, aseguró que dichas modificaciones no buscan favorecer a los cárteles del narcotráfico, sino fortalecer el Estado de derecho en México.

En el ámbito económico, Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que en 2024 se han recaudado 4.9 billones de pesos, alcanzando un cumplimiento del 100.3% de la meta prevista. En enero, la recaudación logró un 102% de cumplimiento, mientras que al 20 de febrero se han recaudado casi 1 billón de pesos, lo que representa un crecimiento del 10.3% respecto al año pasado. Sheinbaum atribuyó estos resultados a la eliminación de la corrupción y privilegios fiscales. “Cuando todos cumplen con la ley, hay buenos resultados. Es muy importante pagar impuestos para que el gobierno pueda cumplir con sus compromisos”, afirmó.
En materia social, la presidenta destacó el programa de repatriación de connacionales por vía aérea, señalando que a su llegada al país reciben asesoría en salud y acceso a programas sociales. También reconoció la labor de la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez, por lograr un acuerdo de gobernabilidad en Nuevo León en temas presupuestales y de seguridad.
Por otro lado, Sheinbaum manifestó su postura ante el reciente nombramiento de la monja Rafaella Petrini como nueva gobernadora de El Vaticano, resaltando la importancia de la participación de las mujeres en altos cargos. Asimismo, reiteró su compromiso con la comunidad LGBT+ y con la erradicación de la discriminación en el país. “Es mejor incluir que tolerar, es parte del Humanismo Mexicano para evitar la discriminación. En nuestro gobierno reconocemos a las mujeres indígenas como esencia y fortaleza de la nación, en lugar de discriminarlas”, expresó.
En el ámbito internacional, la mandataria reveló que el abogado de Pedro Castillo, expresidente de Perú, se reunió con ella para solicitar apoyo ante organismos internacionales debido a presuntas violaciones cometidas en su contra. Al respecto, Sheinbaum calificó el caso como una “injusticia”.
Finalmente, la presidenta confirmó que el gobierno mexicano no contempla proyectos de fracking y que el tema de los aranceles con Estados Unidos está en pausa hasta el 4 de marzo, mientras las autoridades de ambos países buscan acuerdos. Además, reconoció la necesidad de reformas hacendarias para fortalecer las radios comunitarias y fomentar su desarrollo.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Violeta Vázquez, subsecretaria de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), informó sobre un plan conjunto con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) para revitalizar las lenguas indígenas en riesgo de desaparición. Como parte de esta conmemoración, se presentó la sección «Suave Patria» dedicada a la diversidad lingüística del país.