55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Pueblos originarios de Tecámac conservan la tradición de sembrar flor de cempasúchil

por | Oct 11, 2023

Los pueblos originarios de San Lucas Xolox, Reyes Acozac y San Pedro Atzompa, conservan la tradición de sembrar la emblemática flor de cempasúchil.

Mismas que colorean de naranja los campos de cultivo en vísperas de las festividades de Día de Muertos.

Los campesinos continúan con esta tradición ancestral, que contrasta con el desarrollo que se ha registrado en los últimos años en el municipio y ofrecen sus ramos de flores sobre la carretera federal México- Pachuca y los panteones que se ubican en Tecámac.

Te puede interesar: 198 aniversario de Tecámac

El gobierno de la alcaldesa, Mariela Gutiérrez Escalante, impulsa la vocación agrícola del municipio y estima que para este 2023 se cosechen 40 hectáreas de flor de cempasúchil, que generará una derrama económica aproximada de un millón de pesos, como la registrada el año pasado.

La flor de cempasúchil es considerada un elemento esencial en las ofrendas de Día de Muertos, ya que se tiene la creencia que el color amarillo era una referencia con el sol y que iluminaba el camino hasta los altares, que hace referencia a la vida y muerte. 

De acuerdo con la leyenda que el Dios del Sol dejó caer sus rayos sobre Xóchitl, y se transformó en una flor de color amarillo, que al aposarse en ella un colibrí abrió sus 20 pétalos liberando un aroma intenso. El cempasúchil representa el amor entre el ave y la flor.

Sansui Goolge TV