El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, entregó apoyos a los productores del sur de la entidad, con el fin de fortalecer la actividad agropecuaria.
Te puede interesar: cumple 24 horas bloqueo contra gasera en ecatepec
La entrega de apoyos incluyó alimento acuícola, pólizas del Seguro de Vida Campesino y Rural, así como actas constitutivas a asociaciones locales.
La titular de la Secretaría del Campo, Leticia Mejía García, encabezó la entrega de estos apoyos y recordó que la entidad ocupa el primer lugar en producción acuícola en los estados sin litoral, gracias al respaldo que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha brindado a las familias que se dedican a esta actividad.
Además, resaltó el Programa de Alimento Acuícola, mediante el cual se apoya a los productores con un máximo de 100 kilogramos de alimento por productor, y en el cual el Gobierno del estado aporta el 90% del costo total.
La entrega de las Actas Constitutivas de Asociaciones Locales de Productores Rurales impulsa que productores mexiquenses con vocaciones similares puedan asociarse formalmente para conjuntar fortalezas y capacidades y propiciar la creación de empresas rurales y su conexión con cadenas de valor.
La titular del Campo mexiquense entregó nueve Actas Constitutivas y una de estructuración de Asociaciones Locales de Productores Rurales a 158 productores.
Leticia Mejía entregó apoyos del Fondo de Indemnizaciones a Productores Rurales Mexiquenses y el Seguro de Vida Campesino, cuyo propósito es brindar apoyo económico a personas productoras de escasos recursos en el estado para enfrentar la eventualidad por el fallecimiento a los beneficiarios.
Finalmente, el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala, resaltó el compromiso del Gobierno del Estado de México para impulsar el desarrollo de esta región y el programa de rehabilitación de caminos y carreteras del sur, que permitirá a los productores eficientar el traslado de sus productos.
Este programa no solo mejorará más de mil 600 kilómetros de carreteras, sino que también permitirá conservar estos caminos durante los próximos 10 años, ya que los costos de rehabilitación ya se encuentran considerados.