El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, firmó varios acuerdos de colaboración en materia de seguridad con los estados limítrofes, con el fin de construir un estado más seguro, fuerte y próspero, combatir la delincuencia, profesionalizar a policías estatales y municipales y brindar mayor tranquilidad a las familias mexicanas.
Te puede interesar: pri presento 40 quejas en contra de morena en el edomex
Durante la firma del convenio, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y sus homólogos de Puebla e Hidalgo, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Julio Ramón Menchaca Salazar, respectivamente, se comprometieron a trabajar en equipo para apuntalar las tareas de seguridad en el país y proteger a las familias, lo que es una de las funciones primordiales de un gobierno.
También se firmó el acuerdo de coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023, que incluye a 11 entidades y distribuirá más de 8 mil 786 millones de pesos, de los cuales 604.5 mdp le corresponden al Estado de México.
Este año, el fondo del FASP ha aumentado en un 10% por instrucciones del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para dotar a las entidades con recursos adicionales para profesionalizar sus policías, mejorar la infraestructura de las instituciones de seguridad y prevenir la inseguridad y la violencia de género.
En el acto, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó que los recursos del FASP servirán para certificar a elementos, infraestructura de instituciones, sistema de estándares de trabajo, prevención de violencia del delito y de violencia de género, sistema nacional de información, fortalecer policías estatales y municipales para recuperar la confianza ciudadana en sus autoridades.
En resumen, la firma de estos convenios y acuerdos muestra el compromiso de las autoridades de diferentes estados con la ciudadanía y refleja la importancia de trabajar juntos para proporcionar seguridad en las calles y dar certeza en la era digital, lo que es fundamental para construir un México más seguro y próspero para todos.