Apicultores mexicanos exhortan al cuidado de las abejas, esto en conmemoración del Día Mundial de las Abejas, el cual se celebra este próximo 20 de mayo.
La producción de abejas en el Estado de México representa una de las actividades más importantes para la agricultura, ya que permite que el 70% de los cultivos sean polinizados para garantizar la calidad en los alimentos destinados a la población.

“Como todo animalito, debe estar en observación, tener control de las plagas que les afectan, tener un buen manejo, un buen lugar donde estén cómodas, donde estén secas, y donde no haya mucha maleza, así como estar al pendiente de que tenga su agua” .
Rodrigo Campos López, Apicultor mexicano
Rodrigo Campos López, egresado de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), es uno de los apicultores de la región que genera en promedio mil 100 toneladas de miel al año, posicionando al Estado de México en el lugar número 16 a nivel nacional.
En este lugar, la apicultura se desarrolla con favorables condiciones climática y geográficas, lo que permite que se produzca miel de excelente calidad nutricional, misma que se comercializa en los mercados nacionales e internacionales.
“Me gustaría que la gente comprendiera que si tú no molestas o no vas a algún apiario donde estén trabajando las abejitas, ellas no van a ir a molestar. Con eso les ayudaremos mucho a nuestras abejas a que sigan viviendo y que sigan produciendo y que sigan estando aquí con nosotros”.
Los apicultores aprovechan todos los elementos que se generan a través del proceso del cuidado de las abejas, como lo son la jalea real, la crianza misma de las abejas reina, el polen y propóleo, así como la elaboración de otros productos a base de la miel como champú, jabones y cremas.
Te puede interesar: Secretaría de Agricultura resalta la importancia de abejas
DDF