55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Ventas minoristas, PIB chino, Biden visita Arabia Saudí

por | Jul 17, 2022

Por Geoffrey Smith

Investing.com – En Estados Unidos se publican los datos de las ventas minoristas del mes de junio, unas cifras que tendrán gran importancia cuando la Reserva Federal vuelva a fijar los tipos de interés de Estados Unidos. Las acciones estadounidenses apuntan a una apertura ligeramente al alza, ya que están listos para otra gran subida de tipos. La economía china se contrajo en el segundo trimestre bajo la presión de las medidas de confinamiento, dejando el crecimiento anual en su punto más bajo desde el inicio de la pandemia. El presidente de Italia, Sergio Mattarella, rechazó la dimisión de Mario Draghi como primer ministro, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará Arabia Saudí, pero es poco probable que consiga una promesa inmediata de aumento de la producción de petróleo. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 15 de julio, en los mercados financieros.

1. Las ventas minoristas avivan el debate sobre las tasas de interés

En Estados Unidos se publicarán las cifras de las ventas minoristas de junio a las 14:30 horas (CET) para cerrar una semana cargada de datos sobre la inflación. Los analistas creen que las ventas habrán aumentado un 0,8% en valor, tras haber descendido un 0,3% en mayo debido a un breve descenso de los precios de la gasolina.

La clave para entender las cifras será la necesidad de excluir factores como la gasolina, para ver qué ocurre con la parte de la demanda de los consumidores que la Reserva Federal realmente puede controlar.

La encuesta manufacturera de Empire State de Nueva York también se publicará este viernes, pero es poco probable que aporte mucho al debate.

2. El PIB de China se contrae en el segundo trimestre; aumenta la huelga de compradores de viviendas

La economía china se contrajo en el segundo trimestre más de lo previsto, dejando el crecimiento anual en sólo un 0,4%, el más lento desde el inicio de la pandemia. Las cifras han llevado a los analistas de Goldman Sachs (NYSE:GS) a volver a rebajar su previsión de crecimiento de China para el año, hasta sólo un 3,3%.

Los datos mensuales de junio fueron ligeramente más alentadores, y las ventas minoristas de China, en particular, se recuperaron sólidamente tras su caída impulsada por las medidas de confinamiento.

Las cifras se vieron ensombrecidas por más malas noticias para el castigado sector inmobiliario, en el que miles de compradores de viviendas se niegan a pagar sus hipotecas en protesta contra los promotores, que no entregan las viviendas prevendidas según lo contratado.

3. Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura ligeramente al alza; continúan los beneficios de los bancos

Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura ligeramente al alza, tras haber resistido una vez más el flujo de noticias claramente negativas razonablemente bien el jueves.

A las 12:20 horas (CET), los futuros del Dow Jones suben 91 puntos, o un 0,3%, mientras que los contratos de {{8839|futuros del S&P 500}} y los futuros del Nasdaq 100 se apuntan un alza del 0,2%.

El Dow cerró a la baja la jornada del jueves después de que JPMorgan (NYSE:JPM) golpeara la confianza con un descenso del 28% de los beneficios que le llevó a suspender la recompra de acciones. Los resultados de los bancos continúan más tarde con los informes de Citigroup (NYSE:C), Wells Fargo (NYSE:WFC), PNC Financial, US Bancorp (NYSE:USB) y Bank of New York Mellon (NYSE:BK).

UnitedHealth (NYSE:UNH) ha sido la primera en salir a la palestra con unas cifras que han superado las expectativas. Otras acciones que probablemente acapararán la atención este viernes incluyen las de Amazon (NASDAQ:AMZN), mientras el mercado asimila las implicaciones de su promoción del Prime Day y sus movimientos de esta semana para resolver los cargos antimonopolio en la UE.

4. Italia en el filo de la navaja a la espera de la reunión clave del BCE

Las acciones y los bonos italianos se recuperan y el euro vuelve a superar la paridad con el dólar, ya que Italia consigue aplazar su próxima crisis política al menos unos días más.

El presidente Sergio Mattarella rechazó a última hora del jueves la dimisión del primer ministro Mario Draghi, que la presentó tras perder el apoyo del Movimiento Cinco Estrellas a su programa de reformas. Ahora tiene que hablar con los legisladores el próximo martes, con la amenaza de elecciones anticipadas sobre el Parlamento.

Estos acontecimientos crean un tenso telón de fondo de cara a la reunión del Banco Central Europeo de la semana que viene, en la que está previsto que se discuta una nueva herramienta para mantener a raya la volatilidad del mercado de bonos, potencialmente desestabilizadora, mientras comienza a subir los tipos de interés por primera vez en una década.

5. Visita de Biden a Arabia Saudí

El presidente de Estados Unidos viaja a Arabia Saudí para discutir —entre otras cosas— la posibilidad de que el Reino del Desierto bombee un poco más de petróleo, con la esperanza de bajar los precios nacionales de la gasolina a tiempo para las elecciones de mitad de período que se celebran en noviembre.

El protocolo diplomático suele dictar que este tipo de visitas sólo tengan lugar cuando ya está garantizado un resultado positivo, aunque las agencias de noticias habían informado anteriormente de que es poco probable que se produzca un anuncio inmediato, ya que Arabia Saudí no desea perjudicar sus relaciones con Rusia, que sigue haciéndole a Ucrania lo que Arabia Saudí lleva haciéndole a Yemen desde hace años.

Te puede interesar: ¡Que pare la inflación! Bimbo aumentará precios en el pan

Hacia las 12:30 horas (CET), los futuros de petróleo Brent suben un 0,3% hasta 96,44 dólares por barril, tras haber caído ya en previsión de la visita y ante los crecientes signos de desaceleración mundial que han sido validados por los datos de China. El Brent sube un 0,8% hasta 99,88 dólares por barril.

Esta publicación apareció primero en

Sansui Goolge TV