Investing.com — Los analistas de Macquarie argumentaron en una nota el jueves que el enfoque del presidente estadounidense Donald Trump a la política comercial, en particular su uso de los aranceles, tiene sus raíces en los principios de la teoría de juegos de aleatorización y brinkmanship (política del borde del abismo).
- ¿Incertidumbre sobre los aranceles y su impacto en el mercado? ¡Asegura tus ganancias con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025! Haz clic en este enlace para obtener, desde 6 pesos al día, las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos.
Según Macquarie, «la aleatorización y el brinkmanship son dos estrategias de teoría de juegos que está utilizando EEUU para obtener concesiones de los socios comerciales internacionales.»
«Al impedir que los oponentes exploten un comportamiento predecible, la aleatorización da ventaja a un jugador, en un microcontexto», añade la firma.
Sin embargo, Macquarie advierte de que esta imprevisibilidad conlleva riesgos. «En el contexto macro, existe el riesgo de que sobrevenga demasiada incertidumbre política, para causar una recesión», señalan los analistas.
A pesar de ello, sostienen que Trump está utilizando el brinkmanship -crear deliberadamente riesgos económicos- para fortalecer su posición negociadora.
Te puede interesar: México registra un déficit comercial de 4,558 millones de dólares en enero
«Al fingir que permitiría una recesión, Trump mejora aún más su ventaja», explican. En última instancia, Macquarie cree que «serán principalmente concesiones -más que aranceles permanentes- lo que se producirá.»
El informe también destaca cómo afecta esta estrategia a los mercados financieros. «La aleatoriedad y el brinkmanship son desconcertantes: inducen la huida hacia la calidad y la ’seguridad’», lo que lleva a un dólar estadounidense más fuerte a pesar de las tensiones comerciales.
Macquarie sugiere que las políticas económicas más amplias de Trump, incluidas las medidas de recorte de gastos en el gobierno federal, también forman parte de una estrategia a largo plazo para gestionar la deuda estadounidense.
«Mejor abordar la cuestión de la deuda y los déficits voluntariamente ahora, en lugar de verse obligado a hacerlo más tarde, en una crisis», escriben. Aunque estas tácticas introducen riesgos a corto plazo, Macquarie las considera parte de un esfuerzo calculado para remodelar el comercio mundial y la política monetaria.
Esta publicación apareció primero en
