55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Súper peso atento a decisión de tasas la próxima semana. ¿Qué hará la Fed?

por | Oct 27, 2023

Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este viernes con cierta fortaleza frente al dólar estadounidense, y se encamina a anotar una semana de ligeras ganancias, mientras pone la atención en el evento económico estrella de la semana próxima: la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

A las 04:26 de la madrugada, tiempo del centro de México, el peso mexicano cotizaba en 18.08 unidades por dólar, lo que representa una apreciación del 0.35%, de acuerdo con datos en tiempo real disponibles en Investing.com.

En la jornada de ayer, la divisa mexicana cerró con una apreciación de 0.94% o 17.2 centavos, cotizando 18.15 pesos por dólar, registrando un máximo de 18.42 y un mínimo de 18.12 pesos por dólar.

PIB de Estados Unidos impulsa el optimismo

Una de las razones por las cuales la moneda mexicana ha mostrado una tendencia ganadora es el crecimiento del Producto Interno Bruto en Estados Unidos, que avanzó en el tercer trimestre a una tasa trimestral anualizada del 4.9%, más de lo que el mercado y analistas esperaban.

“La apreciación del peso se debe a que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, por lo que el fuerte crecimiento del tercer trimestre también favorece el crecimiento del PIB en México”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Te puede interesar: OMA se desploma 8%: Huracán Otis y tarifas aeroportuarias opacan reporte 3T

Ahora el mercado estará atento a la decisión de política monetaria que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciará el próximo miércoles, 1 de noviembre, mientras surgen dudas sobre qué dirección tomará la autoridad monetaria en medio de ajustadas condiciones financieras.

“Aunque las cifras sorprendieron, el mercado sigue debatiendo sobre las siguientes acciones del Fed en un entorno de condiciones financieras más restrictivas, exacerbándose por el alza de las tasas de largo plazo”, dijo Alejandro Padilla, director adjunto de análisis económico y financiero de Banorte (BMV:GFNORTEO).

“Con ello, inclusive se ajustó a la baja la probabilidad de un alza de 25pb en diciembre a 19% desde 26% ayer. Yellen (secretaria del Tesoro) dijo que el aumento en los rendimientos de los Treasuries de largo plazo reflejan una economía fuerte, y no la necesidad de mayor financiamiento del gobierno por el alto déficit fiscal”, dijo Padilla.

Esta publicación apareció primero en

Pleca Investing-2

Sansui Goolge TV