Investing.com – Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este lunes, mientras los traders centran su atención en los inminentes resultados de Nvidia (NASDAQ:NVDA). Las cifras del titán de los semiconductores de inteligencia artificial llegan después de que el precio de sus acciones se desplomara temporalmente a finales de enero tras la aparición de un modelo de IA de bajo coste de la start-up china DeepSeek.
Por otra parte, el bloque conservador de Alemania se ha asegurado la mayor cantidad de votos en unas elecciones clave este domingo, mientras que el gigante del comercio electrónico Alibaba (NYSE:BABA) Group ha desvelado un plan de inversión de 52.400 millones de dólares en IA y computación en la nube.
- ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 6 pesos al día! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este lunes, 24 de febrero, en los mercados financieros.
1. Suben los futuros
Los futuros de las acciones de Estados Unidos suben este lunes, apuntando a un ligero repunte con respecto a las caídas de la semana pasada, mientras los inversores aguardan al informe de resultados trimestrales de Nvidia.
A las 9:18 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se apunta un alza de 164 puntos o un 0,4%, los futuros del S&P 500 suben 19 puntos o un 0,3%, y los futuros del Nasdaq 100 avanzan 50 puntos o un 0,2%.
Los principales índices de Wall Street cayeron al final de la semana anterior, lastrados por las cifras que mostraron un descenso de la actividad empresarial en Estados Unidos hasta mínimos de 17 meses, lo que indica que las empresas y los consumidores están cada vez más preocupados por las medidas de política monetaria de la Administración Trump. La confianza de los consumidores también registró mínimos de 15 meses y las expectativas de inflación aumentaron, ante la inquietud en torno al impacto de los planes arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump.
En el calendario económico, los trders estarán pendientes del índice de precios de gastos de consumo personal de Estados Unidos para enero. Los datos, que se publicarán el viernes, se consideran una de las métricas de inflación favoritas de los miembros de la Reserva Federal.
2. Nvidia a la cabeza de la semana
Nvidia encabeza la agenda de resultados de esta semana. Se espera que el grupo de semiconductores y cabeza visible de un aumento de la inversión en inteligencia artificial publique sus resultados tras el cierre del mercado del miércoles.
Nvidia, la segunda empresa más valiosa del mundo, se ha convertido en un referente del auge del entusiasmo en torno a la inteligencia artificial, que ha impulsado una subida de varios años en los mercados bursátiles. El precio de las acciones de Nvidia se ha visto especialmente beneficiado, con una subida de más del 550% en los dos últimos años.
Es probable que los inversores estén ansiosos por ver qué tienen que decir los directivos de Nvidia sobre la aparición de un modelo de IA de bajo coste de la start-up china DeepSeek, que recientemente zarandeó los mercados bursátiles mundiales.
El modelo suscitó dudas sobre la sostenibilidad y la rentabilidad de las grandes inversiones en inteligencia artificial realizadas por algunas de las mayores empresas del sector tecnológico. DeepSeek provocó una caída del 17% del precio de las acciones de Nvidia el 27 de enero, perdiendo 593.000 millones de dólares de valor en el proceso, un récord en Wall Street en un solo día.
Por otra parte, Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa), propiedad de Warren Buffett, registró por tercera vez consecutiva máximos históricos de beneficios en todo el año y elevó su participación en efectivo hasta los 334.200 millones de dólares. Buffett, de 94 años, también dijo a los accionistas que «no pasará mucho tiempo» hasta que el vicepresidente Greg Abel tome el timón del conglomerado inversor.
Te puede interesar: ¡DESPLOME! Ganancias 4T de Volaris, en picada: Así puedes protegerte de la caída
3. Elecciones en Alemania
La conservadora Unión Cristianodemócrata de Alemania y su partido hermano bávaro obtuvieron el domingo el mayor respaldo en una votación crucial, aunque sigue sin estar claro cómo abordarán los legisladores el establecimiento de un nuevo Gobierno de coalición.
El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo el segundo mayor apoyo de los votantes alemanes, seguido de los socialdemócratas de centro-izquierda del actual canciller Olaf Scholz. Los principales partidos alemanes han dicho que no trabajarán con AfD, que ha recibido el apoyo del magnate de la tecnología y estrecho colaborador de Trump, Elon Musk.
Friedrich Merz, el que probablemente será el próximo canciller de Alemania, intentará establecer un Gobierno de coalición en un momento en el que la economía del país —engranaje crucial en el motor económico de Europa— se tambalea y la preocupación por la seguridad ha aumentado tras las recientes negociaciones de la Administración Trump con Rusia sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania.
Aunque las discusiones sobre la coalición todavía tienen varios desenlaces, los analistas han sugerido previamente que una concentración del control del parlamento nacional alemán podría impulsar el crecimiento económico porque ayudaría a despejar el camino para algunas iniciativas de relajación fiscal.
«Todavía no está claro qué opciones de coalición serán viables», explica Franziska Palmas, economista jefe de Europa de Capital Economics. Sin embargo, Palmas señala que «[i]independientemente de la composición exacta de la coalición, creemos que el próximo Gobierno recortará el impuesto sobre la renta y el de sociedades, reducirá las prestaciones sociales y aumentará el gasto en defensa.»
4. Planes de inversión en IA de Alibaba
Alibaba Group ha anunciado este lunes sus planes de invertir 380.000 millones de yuanes (52.400 millones de dólares) en los próximos tres años para impulsar su infraestructura de computación en la nube e IA, lo que supone su mayor inversión tecnológica hasta la fecha.
El movimiento subraya la ambición de Alibaba de liderar el crecimiento impulsado por la IA y consolidar su posición como proveedor global de la nube, explica la compañía.
Tras conocerse la noticia, las acciones del gigante del comercio electrónico, que cotizan en Hong Kong, registraron su cota más alta desde noviembre de 2021.
En su último informe trimestral publicado la semana pasada, Alibaba anunció un aumento interanual del 7,6% en los ingresos del último trimestre del año, con un total de 280.150 millones de yuanes, superando ligeramente las expectativas de los analistas. Durante la teleconferencia de presentación de resultados, el director ejecutivo Eddie Wu describió la IA como una oportunidad que sólo se presenta «una vez en cada generación».
5. El oro, estable; el petróleo, a la baja
El precio del oro sube ligeramente al comienzo de la jornada de negociación de este lunes en Europa, manteniéndose cerca de sus máximos recientes, derivados en parte de la demanda de refugio seguro.
El metal precioso registró una serie de máximos históricos la semana pasada, beneficiándose de la compra continuada de refugio seguro tras las nuevas amenazas arancelarias de Trump.
Las preocupaciones en torno al futuro rumbo de la economía estadounidense, exacerbadas por las débiles lecturas del índice de gestores de compras y de confianza de los consumidores del viernes, también alimentaron la demanda de oro.
Mientras tanto, los precios del petróleo bajan, ampliando las pérdidas registradas la semana pasada, ante la posibilidad de que se reanuden las exportaciones desde los yacimientos petrolíferos del Kurdistán.
Esta publicación apareció primero en
