Investing.com – EN México, esta semana, el INEGI publicó el sistema de indicadores cíclicos (SIC), compuesto por el coincidente y adelantado, y las alertas se han prendido pues existen señales que apuntan hacia una recesión de la economía mexicana. Esta metodología de la OCDE, que busca identificar la fase del ciclo de negocios, indica que la economía mexicana está en “fase recesiva”, según explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
- ¿Quieres navegar exitosamente en medio de los vaivenes económicos y bursátiles? Solo InvestingPro te permitirá encontrar las acciones ganadoras de 2025 antes que nadie. Haz clic en este enlace para acceder a las herramientas que te darán los máximos rendimientos del mercado.
Por un lado, el indicador coincidente de noviembre bajó 0.06 puntos y acumuló 16 meses consecutivos de retrocesos; además hiló tres meses por debajo de la tendencia de largo plazo (100 puntos). En tanto, el adelantado también registró tres meses por debajo del umbral de los 100 puntos e hiló ocho meses a la baja.
“La combinación del indicador coincidente por debajo de la tendencia de largo plazo y la clara tendencia a la baja del indicador adelantado durante ocho meses consecutivos, indica que la economía mexicana está en fase recesiva”, dijo Siller Pagaza.
Bajo la óptica de la metodología del Sistema de Indicadores Compuestos: Coincidente y Adelantado (SICCA), conocido como enfoque clásico, se ven señales de una recesión. El indicador coincidente mostró un avance mensual de 0.10 puntos luego de caer 0.80 puntos el mes previo, mientras que el adelantado registró una caída de 0.20 puntos, acumulando cuatro meses a la baja.
“De acuerdo con la metodología, las caídas intermitentes del indicador coincidente y la acumulación de caídas en el indicador adelantado, indican señales de recesión”, explicó la experta.
Si bien esto no implica forzosamente que la economía mexicana haya entrado en recesión técnica, sí advierte de una debilidad económica, la cual ya se ha observado con la desaceleración del PIB en los últimos trimestres. Los analistas anticipan además que en 2025, el enfriamiento económico será más profundo e incluso el riesgo de una recesión se acentuará en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decida implementar los aranceles de 25% a las importaciones de México.
“Una sanción de esa magnitud podría provocar una crisis de balanza de pagos por salidas de capitales y una fuerte depreciación que terminaría en una recesión”, explicaron desde Intercam Banco.
¿Cómo impacta a la Bolsa?
El desempeño de la actividad económica y las negociaciones entre México y Estados Unidos sobre los aranceles será un factor que los inversionistas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tendrán en cuenta al ajustar sus posiciones.
Los estrategas de Banamex destacaron que las empresas del índice de referencia del mercado local, el S&P/BMV IPC, tienen una exposición de ingresos en México de alrededor del 64%, mientras que el 36% restante tiene una exposición a otros países, principalmente Estados Unidos y Latinoamérica.
“Sectores como el de bienes raíces, el financiero y el industrial tienen la mayor exposición de ingresos en México y, por ende, también tienen una alta exposición a una desaceleración económica de México este año”, señalaron.
Te puede interesar: La administración Trump pone de baja a más de 100 empleados de la EPA
¿Cómo encontrar las mejores acciones para invertir en México?
Ante un escenario de desaceleración y enfriamiento económico en México, los usuarios de InvestingPro que invierten en el mercado local tienen la oportunidad de encontrar, cada mes, las mejores acciones que la Inteligencia Artificial más poderosa ha identificado con el potencial de entregar las ganancias y batir al mercado aún en los periodos de adversidad.
¿Aún no tienes tu suscripción a InvestingPro? Consíguela en este enlace con planes que te saldrán desde 6 pesos al día.
Desde inicios de este año, InvestingPro ha puesto a disposición de sus usuarios las nuevas estrategias ProPicks IA para el mercado mexicano. Estas son selecciones de acciones impulsadas por la IA que se actualizan cada mes y han permitido que los inversionistas obtengan rendimientos por encima del mercado. En pocas palabras, las ProPicks IA son la mejor guía de los inversionistas para construir portafolios que les brinden ganancias explosivas incluso en medio de la incertidumbre. Haz clic aquí para saber más.
Una de las estrategias estrella en México es Líderes de la Bolsa Mexicana, conformada por 20 valores que tienen el mayor potencial para entregar ganancias por encima del S&P/BMV IPC. Tan solo en enero, esta selección entregó a los inversionistas un rendimiento de 4.9%, superando el 3.4% entregado por índice de referencia.
Ahora que estamos en los primeros días de febrero, la poderosa inteligencia artificial de ProPicks IA ya encontró las acciones que lo tienen todo para batir al mercado.
¡Que no se te escapen las oportunidades! Si adquieres hoy mismo tu acceso a InvestingPro descubrirás de inmediato la selección con las mejores acciones para batir al mercado en febrero. Obtén tu acceso a un precio preferencial haciendo clic en este enlace.
Esta publicación apareció primero en
