Investing.com – En la primera quincena de febrero, la inflación en México rebotó y puso fin a una racha de seis quincenas consecutivas a la baja. En este periodo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.74% a tasa anualizada, subiendo desde el 3.48% registrado en la quincena previa. Aún con esta alza, el resultado fue una sorpresa positiva dado que el consenso de los analistas anticipaba un rebote mayor, de 3.77%.
A tasa quincenal, la inflación general se ubicó en 0.15% a de acuerdo con los datos dados a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), repuntando desde el 0.12% previo pero quedando por debajo del 0.18% se esperaba.
«En cuanto a tasas quincenales, en la primera quincena de febrero la inflación general se ubicó en 0.15%, mostrando un ligero repunte respecto al 0.12% registrado en la segunda quincena de enero. Sin embargo, permaneció por debajo del promedio de los últimos 10 años para una quincena igual (0.18%)», explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
- ¿Sabías que puedes obtener ganancias de más del +2,100% invirtiendo en acciones? Consulta la nueva estrategia ProPicks IA Titanes Tecnológicos exclusiva para los usuarios de InvestingPro, y descubre las mejores acciones que, mes a mes, te darán las ganancias máximas. ¿Aún no tienes tu suscripción? ¡No esperes más! Haz clic aquí para obtenerla con hasta un 45% de descuento.
El índice de precios subyacente, que permite determinar la trayectoria inflacionaria en el mediano y largo plazo, mostró un avance de 0.27% a tasa quincenal, sorprendiendo al alza desde el 0.22% de la quincena previa, y quedando por encima del 0.25% que esperaba el consenso.
Así, a tasa anual, la inflación subyacente se ubicó en 3.63%, acelerándose desde el 3.61% observado los quince días anteriores. El consenso de analistas esperaba que se mantuviera en el mismo nivel que en la quincena anterior.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21% y los de servicios avanzaron un 0.32%.
«La aceleración en la inflación subyacente hace evidente que aún existen riesgos al alza para la inflación. Esto es relevante, ya que la inflación subyacente determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo», advirtió la experta de Banco Base.
Te puede interesar: Peso mexicano se deprecia; Aranceles de Trump, de nuevo en la mira
De acuerdo con los datos del INEGI, el índice de precios no subyacente registró una contracción de -0.25% quincenal, logrando que a tasa anual se llegara a un 3.98%. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios cayeron -0.81%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno avanzaron 0.18%.
Estos datos serán observados por el Banco de México (Banxico) y los mercados financieros para ajustar sus expectativas rumbo a la próxima reunión de política monetaria de 2025, que tendrá lugar el 27 de marzo.
Cabe recordar que las autoridades monetarias entregaron un recorte de 50 puntos base (pb) en su decisión de febrero, dejando las tasas de interés en un nivel de 9.50% y las autoridades monetarias han abierto la puerta a un nuevo recorte en la misma magnitud, lo que llevaría las tasas hasta un 9.00%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022.
«Las cifras de hoy no deberían alterar la visión de Banxico sobre su ciclo de recortes, que en su minuta más reciente reafirmó su postura de continuar con la flexibilización de la política monetaria. Considerando lo anterior, estimamos que Banxico recortará su tasa de referencia en 50 pb en su reunión de marzo», mencionaron desde Grupo Financiero Monex.
Los analistas de Intercam Banco coincidieron: «La inflación repuntó sobre todo por efectos base de comparación, debido a que la primera quincena de febrero del año pasado fue atípicamente baja, sin embargo, el rubro subyacente se ubica muy cerca de su promedio de 2003 a 2019 en 3.65%, lo cual abona a la expectativa de un nuevo recorte en la tasa de fondeo en 50 puntos base».
Esta publicación apareció primero en
