55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

¡Por fin! Banxico relaja el tono y abre la puerta a recortes en las tasas ¿cuándo?

por | Feb 8, 2024

Investing.com – El Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios la tasa de interés en 11.25%, en línea con las expectativas, y abrió la posibilidad de que sea en marzo cuando comience a bajar si lo permiten las presiones inflacionarias.

El tono del comunicado es ligeramente dovish, dejando abierta la posibilidad de recortes en la tasa de interés en la siguiente reunión de su Junta de Gobierno.

En su comunicado, el banco central señala que los pronósticos para la inflación general se revisan ligeramente al alza en el corto plazo y que los choques de oferta en algunos productos particulares del componente no subyacente explican fundamentalmente este ajuste. No obstante, se sigue anticipando que la inflación general converja a la meta en el segundo trimestre de 2025

“En el comunicado de Banco de México ya no dice por cierto tiempo, ahora dice que en las siguientes reuniones van a evaluar la posibilidad de ajustar la tasa. Esto puede ser visto como menos restrictivo”, comentó Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Base.

La analista agregó: «Sobre la guía futura, el banco central mexicano realizó algunos ajustes, destacando que removió el mensaje de que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual por cierto tiempo. En su lugar, ahora la autoridad comentó que en las siguientes reuniones evaluará, en función de la información disponible, la posibilidad de ajustar la tasa de interés. Tomará en cuenta el progreso en el panorama inflacionario y los retos que aún prevalecen».

El comunicado de Banxico señala que la Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. En las siguientes reuniones evaluará, en función de la información disponible, la posibilidad de ajustar la tasa de referencia.

“La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. En las siguientes reuniones evaluará, en función de la información disponible, la posibilidad de ajustar la tasa de referencia”, señala.

Banxico aclaró en su comunicado que la decisión se tomó en un contexto de crecimiento moderado de la economía global en el cuarto trimestre de 2023, y un aumento de la inflación general en las economías avanzadas debido a las presiones en los precios de los energéticos.

Advierte que el “crecimiento robusto” de la economía mexicana en 2023, con una desaceleración en el cuarto trimestre, un mercado laboral fuerte en el país, así como un aumento de la inflación general anual en México a 4.88% en enero y la disminución de la inflación subyacente, pero aún en un nivel alto de 4.76%.

Banxico consideró el aumento de las expectativas de inflación para el cierre de 2024 y los pronósticos de inflación general revisados ligeramente al alza en el corto plazo.

Señala que continuará vigilando las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación y evaluará la posibilidad de ajustar la tasa de referencia en las siguientes reuniones, en función de la información disponible.

Para su futura decisión tomará en cuenta el progreso en el panorama inflacionario y los retos que aún prevalecen, además de que considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva sobre la evolución de la inflación, reafirmando su compromiso con su mandato prioritario de mantener una inflación baja y estable.

Te puede interesar: ¡Se cumplen los pronósticos! Banxico mantiene su tasa de interés ¿Qué se viene?

¿Cuándo comenzará a bajar la tasa de Banxico?

En la reciente Encuesta CitiBanamex de Expectativas, los analistas estimaron que el primer recorte a la tasa de referencia de Banxico podría ocurrir en marzo. “La mediana de las estimaciones para el próximo movimiento a la tasa de política monetaria permanece en un recorte de 25pb en marzo de 2024”, señaló el informe.

La decisión llega luego de que la inflación registrara una aceleración en enero, al avanzar el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (INPC) un 0.89%, superando el 0.71% de diciembre. El Banco de México (Banxico) emplea la política monetaria para gestionar la inflación, cuyo objetivo es del 3%.

“Se anticipa que la inflación subyacente también disminuya durante este año y que posteriormente se sitúe en un nivel cercano al 3% hacia el segundo trimestre de 2025”, señaló Banxico en su Programa de Política Monetaria”, el pasado 31 de enero.

A nivel anual, la inflación alcanzó el 4.88%, ligeramente por encima del 4.66% de diciembre, pero en línea con las expectativas. Sin embargo, representa una moderación frente al 7.91% del año pasado.

El índice subyacente mostró un aumento mensual del 0.40%, con mercancías y servicios aumentando un 0.41% y 0.40% respectivamente. A pesar de la aceleración, la tasa anual del subyacente disminuyó al 4.76% desde el 5.09%, señalando una posible estabilidad económica.

Con esta decisión, el diferencial de las tasas de interés entre el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) es de 6 puntos porcentuales. Este diferencial se mantiene desde la decisión del 30 de marzo de 2023

Entre los efectos del diferencial de tasas de interés están la posibilidad de atraer capital extranjero a México, lo que puede reflejarse en el fortalecimiento del peso mexicano; así como un posible freno al crecimiento económico por el encarecimiento del crédito en el país.

Esta publicación apareció primero en

Pleca Investing
Sansui Goolge TV