Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este viernes, 31 de enero, liberando cierta tensión frente al dólar pero aún resintiendo las amenazas arancelarias de un Donald Trump, quien ha reiterado sus intenciones de gravar los productos importados desde México, presumiblemente de un 25%, y que serían anunciadas este sábado 1 de febrero.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.68 unidades alrededor de las 07:40 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una apreciación de 0.14%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. De esta forma, la moneda local mostraba una corrección después de cerrar la sesión previa en 20.67 unidades, lo que significó una caída de 0.9% frente al dólar estadounidense.
- ¿Cómo invertir exitosamente en medio de la incertidumbre? Descúbrelo con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025. Haz clic en este enlace para acceder a las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos del mercado.

“Hoy, el peso continúa afectado por los comentarios de Trump, respecto a la imposición de aranceles a México y Canadá mañana. Ayer, el presidente de Estados Unidos reafirmó su postura comercial en una entrevista, buscando imponer tarifas de 25% para 2 de sus principales socios comerciales (México y Canadá)”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
Si el peso mexicano concluye la sesión en los niveles actuales, estaría anotando una depreciación semanal de alrededor de 2%. Sin embargo, en una lectura mensual, estaría registrando una apreciación de 0.68% en todo el mes de enero. Vale anotar que el primer mes del año, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca inyectó alta volatilidad al mercado cambiario, con el tipo de cambio llegando a observar un nivel máximo de 20.93 pesos por dólar, siendo su mayor nivel desde julio de 2022.
«El mercado está a la espera de más comentarios de Trump, pues se dice en medios que firmará una orden ejecutiva hoy a las 2:00 pm (CT). Bajo este contexto, los riesgos al alza para el tipo de cambio siguen presentes. En el remoto escenario que Trump impusiera aranceles de 25% a todos los productos de México, el tipo de cambio subiría hacia 23 pesos por dólar, con la posibilidad de seguir al alza alcanzando máximos históricos si el arancel permanece varios meses», dijo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
Te puede interesar:
El comportamiento del peso mexicano en la última jornada de enero ocurre mientras el dólar estadounidense se fortalece en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, subía alrededor de 0.41% al ubicarse en 108.24 unidades.
El fortalecimiento del dólar ocurre después de que los operadores conocieran los resultados del índice de precios del gasto en consumo personal (índice PCE) de diciembre, el indicador favorito de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) para observar la inflación. Este dato es clave para confirmar las expectativas sobre el futuro de la política monetaria del banco central.
En diciembre, el índice PCE se ubicó en 2.6% a tasa anualizada, quedando en línea con las expectativas de los analistas y acelerándose desde el 2.4% del mes previo previo; en su lectura mensual, el índice se ubicó en 0.3%, igual en línea con las expectativas y acelerándose desde el 0.1% de noviembre.
Cabe recordar que en la última reunión de política monetaria de la Fed esta semana, las autoridades decidieron hacer una pausa en el ciclo de recortes a las tasas al mantenerlas en el rango de 4.25-4.50%. Tanto el comunicado como las palabras del presidente del instituto central, Jerome Powell, dieron señales de cautela, asegurando que no se acelerarán los ajustes monetarios.
Esto ha hecho que el mercado de futuros anticipe que la Fed hará solo dos recortes a las tasas de interés este 2025, sumando unos 50 puntos base (pb) durante todo el año.
Esta publicación apareció primero en
