Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este jueves, 27 de febrero, cayendo frente al dólar estadounidense mientras persiste la incertidumbre sobre el aplazamiento de la aplicación de aranceles a las importaciones provenientes de México y Canadá por parte de Estados Unidos. Ayer, Donald Trump dijo que “no todos, pero sí algunos de ellos” entrarían en vigor el 2 de abril; mas esta mañana ha vuelto a decir que sí se aplicarán a partir del 4 de marzo.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.50 unidades alrededor de las 07:50 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una depreciación de 0.51%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.
- ¿Incertidumbre sobre los aranceles y su impacto en el mercado? ¡Asegura tus ganancias con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025! Haz clic en este enlace para obtener, desde 6 pesos al día, las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos.

“Hoy, el peso revierte el avance observado durante la madrugada, alineándose con la tendencia alcista del dólar y considera también el repunte de la tasa de desempleo local. Los operadores también consideran los comentarios que realizó Trump ayer, respecto a una extensión en la pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 2 de abril, lo que creó una ventana de apreciación para nuestra moneda”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
Destaca que en la sesión overnight, la paridad llegó a observar un mínimo de 20.35 unidades, pero el avance del peso mexicano se revirtió tras darse a conocer que la tasa de desempleo de enero fue de 2.7% frente al 2.4% previo.
El comportamiento del peso mexicano ocurre mientras el dólar estadounidense se fortalece en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, subía alrededor de 0.36% al ubicarse en 106.79 unidades.
«La depreciación del peso sucedió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump publicó en su red social, que los aranceles a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo», mencionó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
Te puede interesar: ¡TENSIÓN! Peso mexicano pierde frente al DÓLAR HOY: Los ojos en Trump y Nvidia
Sobre el tema arancelario, que se ha convertido en un detonador de la volatilidad en el mercado cambiario, vale anotar que Trump dijo ayer que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de la Unión Europea, al tiempo que afirmó que la imposición de aranceles a Canadá y México entrarán en vigor el 2 de abril.
Sin embargo, en sus declaraciones también dio a entender que no había ningún cambio en el calendario previsto para la aplicación de aranceles, generando una confusión sobre la entrada en vigor de las tarifas a sus socios comerciales del TMEC.
“No estuvo claro si el presidente quiso decir que estaba dando a México y Canadá específicamente tiempo adicional, o si había decidido meterlos con el resto en el estudio que están llevando a cabo el Departamento de Comercio y el Representante Comercial de Estados Unidos y que estará listo el primero de abril”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
A esto se suma el hecho de que un funcionario de la Casa Blanca dijo después que la fecha límite para los aranceles se mantenía para el 4 de marzo y que aún no se había decidido si habrá otra prórroga.
Por otro lado, el dólar estadounidense fue impulsado tras darse a conocer la segunda revisión del PIB del cuarto trimestre del 2024, la cual arrojó una lectura de 2.3%, en línea con la estimación anterior, aunque mostrando una desaceleración desde el 3.1% anterior.
Asimismo se dio a conocer que las solicitudes iniciales por seguro de desempleo de la semana pasada acumularon unas 242,000, lo que representó un aumento de 22,000 respecto al dato previo y superando las 222,000 previstas y llegando a un máximo de 11 semanas .
En cuanto al mercado accionario, los inversionistas muestran un sentimiento positivo después de los resultados de Nvidia (NASDAQ:NVDA) que batieron las expectativas de los analistas y tranquilizaron a los inversionistas sobre las perspectivas de la demanda de chips de IA.
Esta publicación apareció primero en
