55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Peso mexicano se levanta: ¿Trump dará ‘alivio’ arancelario?

por | Mar 5, 2025

Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este miércoles, 5 de marzo, recuperando terreno frente al dólar estadounidense, el cual se debilita notablemente en el mercado internacional. Los inversionistas están a la espera de que el gobierno de Donald Trump ofrezca un “alivio” a los aranceles de 25% que Estados Unidos decidió imponer a las importaciones provenientes de México y Canadá, los cuales entraron en vigor el martes 4 de marzo.

El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.51 unidades alrededor de las 07:30 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una apreciación de 0.36%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. De esta forma, la divisa local extiende su avance después de haber cerrado la sesión previa con una ganancia de 0.68%.

USD/MXN Investing.com

Ayer, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo a Fox News que Trump podría ofrecer a México y Canadá un camino para el “alivio” de los aranceles, aunque advirtió que no será una pausa en su aplicación. Se espera que este miércoles se tengan más detalles sobre los acuerdos de la negociación entre los países que integran el TMEC. El funcionario reiteró esta mañana la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos anuncie una moderación a los aranceles hoy por la tarde.

Te puede interesar: México entraría en recesión en los próximos trimestres por los aranceles de Trump: CE

“Hoy, el peso es favorecido por el retroceso del dólar, mientras que los operadores continúan a la espera de la reunión entre México, Canadá y Estados Unidos, la cual podría implicar una reducción de los aranceles impuestos ayer. Sin embargo, la débil cifra de inversión fija local limita el desempeño de nuestra moneda”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, comentó que si bien la paridad muestra estabilidad al inicio de la jornada, «no se pueden descartar episodios de volatilidad y presiones al alza hacia el nivel de 21.00 pesos por dólar, pues el gobierno de Estados Unidos podría reiterar que los aranceles se mantendrán sin cambios y estos tienen un alto costo para la economía mexicana».

«Se estima que en el lapso de un año los aranceles tendrían un costo de 4 puntos porcentuales del PIB. Considerando que los aranceles se mantienen sin cambios los 302 días restantes del 2025 a partir del 4 de marzo, esto sería una afectación cercana a 3.3 puntos porcentuales del PIB o un costo diario de 0.01% del PIB, equivalente a 3,700 millones de pesos», abundó.

El comportamiento del peso mexicano ocurre mientras el dólar estadounidense se debilita en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, caía alrededor de 0.71% al ubicarse en 104.99 unidades.

El retroceso del dólar fue acentuado tras darse a conocer el Informe Nacional de Empleo de la agencia ADP, el cual mostró que durante febrero hubo un notable enfriamiento en la creación de plazas laborales al registrarse unas 77,000 nuevos empleos, muy por debajo de los 141,000 que esperaban los analistas, y retrocediendo desde las 186,000 plazas creadas en enero (este último dato fue revisado al alza desde 183,000 informados anteriormente).

Esta publicación apareció primero en

Peso Pleca Investing 3
Brenno