Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este viernes, 7 de febrero, revirtiendo las ganancias de ayer y cediendo terreno al dólar estadounidense que hoy muestra un ligero fortalecimiento en el mercado internacional. Los inversionistas ajustan sus posiciones tras el recorte de 50 puntos base (pb) a las tasas de interés que el Banco de México (Banxico) anunció ayer por la tarde, mientras los datos más recientes de la inflación local apuntan a que podrían continuar con los recortes agresivos.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.55 unidades alrededor de las 07:30 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una depreciación de 0.62%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Con esto, la divisa mexicana borra las ganancias de la sesión previa en la que cerró con una apreciación de 0.53%.
- ¿Cómo invertir exitosamente tras el recorte de las tasas de interés en México? Descúbrelo con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025. Haz clic en este enlace para acceder a las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos del mercado.

“Hoy, el peso es afectado por el avance del dólar y las cifras de inflación en México, las cuales confirmaron la trayectoria bajista de la inflación y podrían continuar justificando recortes en la tasa de interés de referencia de Banxico, de 50 pb en las siguientes reuniones de política monetaria”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una moderación en enero al ubicarse en 3.59% en su lectura anualizada, su nivel más bajo desde enero de 2021. Esto significó un descenso desde el 4.21% del mes anterior y registrando un nivel por debajo del 3.61% que anticipaba el consenso.
La inflación subyacente, a tasa anualizada, se ubicó en 3.66%, ligeramente por encima del 3.65% del mes previo, pero quedando por debajo del 3.70% que se anticipaba.
Estos datos se dan a conocer un día después de que Banxico recortara las tasas de interés unos 50 pb y las dejara en un nivel de 9.50%. De acuerdo con el comunicado que acompañó la decisión, el instituto central dijo que «podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar» en las próximas reuniones.
Te puede interesar: Peso mexicano se deprecia; DÓLAR HOY sube: ¿Banxico dará ‘tijeretazo’ a las tasas?
“Dado el panorama inflacionario y la guía futura del comunicado, seguimos anticipando recortes continuos en la primera mitad del año, incluyendo otro de 50 pb en marzo, y seguimos proyectando la tasa de interés para el cierre de este año en 7.75%”, explicaron desde Banamex.
El comportamiento del peso mexicano ocurre a pesar de que el dólar estadounidense se fortalece en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, subía alrededor de 0.30% al ubicarse en 108.01 unidades.
Este comportamiento ocurre después de darse a conocer el informe de empleo en Estados Unidos. El mes pasado se crearon 143,000 nóminas no agrícolas, cifra más baja que el mes anterior e inferior a lo estimado. La tasa de desempleo bajó además al 4.0%. En cuanto a las nóminas privadas no agrícolas, en enero se crearon 111,000, peor dato de lo estimado.
“La visión sobre el empleo será clave, recordando que los datos del mes previo implicaron opiniones divididas sobre la expectativa de los eventuales recortes a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal”, mencionó Quiroz Zamora, de Monex.
A pesar del retroceso del peso mexicano este viernes, si el tipo de cambio logra terminar la sesión en su nivel actual, la divisa local estaría registrando una apreciación semanal de 0.65% frente a su par estadounidense, consignando cierto alivio después de que Donald Trump pusiera en pausa la aplicación del 25% de aranceles a las importaciones de México a Estados Unidos.
Esta publicación apareció primero en
