Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este lunes, 24 de febrero, perdiendo terreno al dólar estadounidense. Los inversionistas ajustan sus posiciones tras darse a conocer que la inflación ha dado un salto en la primera quincena de febrero pero menor a lo esperado por el consenso, alimentando las posibilidades de mayores recortes a las tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico), mientras se mantienen a la expectativa de que Donald Trump se decante por aplicar aranceles a importaciones de productos mexicanos en marzo.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.49 unidades alrededor de las 07:50 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una depreciación de 0.4%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Con esto, la divisa mexicana extiende las pérdidas de la semana previa en la que cerró con una apreciación de 0.59%.
- ¿Cómo invertir exitosamente en los periodos de alta incertidumbre? Descúbrelo con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025. Haz clic en este enlace para obtener un descuento de hasta 45% en las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos del mercado.

“Hoy, el peso se debilita ante la recuperación del dólar y considerando que en la semana se podrían presentar episodios de volatilidad, derivado de comentarios relacionados a los aranceles de Estados Unidos a México”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
De manera general, los mercados se impregnan de un sentimiento de cautela después de evaluar el resultado electoral en Alemania, con la victoria del partido conservador y el avance de la ultraderecha, mientras esperan novedades en el tema comercial, considerando que el próximo 1 de marzo se acaba el aplazamiento de los aranceles del 25% de Estados Unidos a México y Canadá.
“El mercado se mantiene a la espera de información sobre los aranceles generales del 25% a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México y Canadá, que fueron suspendidos por Donald Trump durante un periodo de 30 días. Esta es la última semana completa antes de que expire el plazo el 4 de marzo, por lo que las noticias relacionadas a la posible entrada en vigor de estos aranceles podrían subir la volatilidad del tipo de cambio”, mencionó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
Te puede interesar: El S&P/BMV IPC perdió un 1.11%; Las bolsas de valores de México cerraron con caídas
Vale anotar que el fin de semana, el gobierno de Estados Unidos pidió a México imponer aranceles a las importaciones provenientes de China, como parte de las negociaciones para evitar los aranceles que el gobierno de Trump buscaría aplicar a productos mexicanos el próximo 4 de marzo.
El comportamiento del peso mexicano ocurre a la par de que el dólar estadounidense se fortalece ligeramente en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, subía alrededor de 0.03% al ubicarse en 106.64 unidades.
Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un rebote en la primera mitad de febrero al ubicarse en 3.74% en su lectura anualizada. Esto significó un repunte desde el 3.48% de la quincena previa, pero ubicándose por debajo del 3.77% que anticipaba el consenso.
La inflación subyacente se ubicó en 3.63%, ligeramente por encima del 3.61% del mes previo y del que anticipaban los analistas.
“A pesar del rebote, no cambia la perspectiva de que Banxico seguirá recortando la tasa de interés, incluso con la posibilidad de una baja de 50 puntos base en su encuentro de marzo”, comentó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
Esta publicación apareció primero en
