Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este viernes, 28 de febrero, recuperando parte del terreno perdido frente al dólar estadounidense. Los inversionistas son cada vez más escépticos respecto a las amenazas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre la aplicación de aranceles a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir del 4 de marzo. La entrega de Rafael Caro Quintero y otros 28 narcotraficantes más podría dar señales de una cooperación entre México y Estados Unidos en materia de crimen organizado, abriendo la posibilidad de que Donald Trump decida otorgar una nueva prórroga a las tarifas.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.40 unidades alrededor de las 07:35 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una apreciación de 0.26%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. De esta forma, neutralizaba parte de la depreciación de 0.3% registrada en la sesión previa, cuando Trump reiteró sus amenazas sobre las medidas arancelarias.
- ¿Incertidumbre sobre los aranceles y su impacto en el mercado? ¡Asegura tus ganancias con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025! Haz clic en este enlace para obtener, desde 6 pesos al día, las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos.

“Hoy, el peso es parte del 35% de divisas emergentes que gana terreno frente al dólar, después de evaluar los datos económicos de la semana y al considerar los comentarios de Trump sobre la imposición de aranceles el próximo 4 de marzo. La credibilidad de las amenazas de Estados Unidos ha disminuido, tras evaluar la posibilidad de acuerdos entre países o una posible imposición de tarifas en menor magnitud”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
Te puede interesar: Peso mexicano sufre caída y el DÓLAR HOY se fortalece: Donald Trump crea confusión
El avance del peso mexicano ocurre después de darse a conocer que el índice de Precios PCE en Estados Unidos mostró una ligera desaceleración en enero al ubicarse en un nivel anualizado de 2.5%, quedando por debajo del 2.6% previo y en línea con las expectativas de los analistas.
«Al cumplir con las expectativas y moderarse un poco las tasas anuales, puede ayudar a facilitar el trabajo de la Fed en materia de tasas de interés, sobre todo en un momento en el que parece indicar que el crecimiento de esta economía está empezando a ralentizarse, lastrada por la elevada incertidumbre que han generado las primeras actuaciones de la nueva Administración del país. Ayudaría también a consolidar la idea actual del mercado de dos recortes de tasas en todo 2025, con un primer recorte en junio y un segundo en septiembre», explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
Ayer, el gobierno mexicano entregó a Estados Unidos al prominente narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, así como a 28 narcotraficantes más. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, comentó que con esta acción, se espera que sea aplazado nuevamente el arancel universal a los productos de México.
«Este operativo masivo de extradiciones, sin precedentes en la historia reciente de México, ocurre en medio de la negociación entre ambos países por el tema de aranceles y parece buscar enviar una señal de cooperación en materia de combate a la delincuencia organizada», añadió Gordillo Arias.
El comportamiento del peso mexicano ocurre incluso mientras el dólar estadounidense muestra una ligera alza en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, subía alrededor de 0.08% al ubicarse en 107.33 unidades.
“Desde nuestra perspectiva, el sentimiento de cautela de los inversionistas se podría extender hasta visualizar con mayor claridad el entorno de aranceles, por ende, el inflacionario”, dijo Quiroz Zamora, de Monex.
Si el peso mexicano logra cerrar la sesión en los niveles actuales, la divisa mexicana estaría anotando su segunda semana con pérdidas frente al dólar estadounidense, al mostrar una depreciación en alrededor de 0.15%. Aún así, estaría observando una ganancia mensual de 1.23% extendiendo así las ganancias mensuales logradas en enero.
Esta publicación apareció primero en
