55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

¡Peso mexicano sale del bache! Precio del dólar hoy sigue bajando: Tipo de cambio

por | May 17, 2024

Investing.com – El peso mexicano ha vuelto a la racha ganadora. Al inicio de la sesión de este viernes, 17 de mayo, el precio del dólar se ubica por debajo de los 16.70 pesos y nuevamente ha ido en la búsqueda del piso de 16.60 unidades. Así, la divisa local resiste las presiones ejercidas por algunos miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) quienes han moderado las expectativas sobre el inicio de los recortes a las tasas de interés tras el enfriamiento de la inflación en abril.

Alrededor de las 07:15 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 16.64 unidades, con el que la moneda mexicana mostraba una apreciación de 0.15%. Con esta ganancia, la paridad prácticamente ha borrado las pérdidas observadas en el último mes y ubicándose en niveles no vistos desde mediados de abril, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.

Paralelamente, el índice dólar, el cual mide la evolución de esta divisa frente a una canasta de otras seis monedas principales, mostraba un avance de 0.16% al ubicarse en 104.63 unidades.

“El día de hoy, el peso extiende el comportamiento lineal de la sesión previa, después de que los inversores consideren los últimos datos económicos en México y Estados Unidos, lo cual fortalece una narrativa de un amplio diferencial de tasas por mayor tiempo entre ambos países y termina por beneficiar al peso”, Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

¡Adelántate a los recortes en las tasas de interés! ✂️ Con InvestingPro tendrás todo para armar tu estrategia de inversión y subirte a la ola de ganancias que vendrá cuando las tasas comiencen a bajar. Llévate InvestingPro con un DESCUENTO ADICIONAL en todos nuestros planes de 1 y 2 años: ¡Únete aquí! ¡Es más barato que una suscripción a Netflix!

USD/MXN Investing.com
USD/MXN Investing.com

Esta semana, el peso mexicano recibió un impulso tras darse a conocer que la inflación estadounidense ha mostrado un enfriamiento en abril, con lo que las expectativas de los mercados han vuelto a apostar a que la Fed iniciará los recortes a las tasas de interés en septiembre y no en noviembre.

Sin embargo, el empuje fue limitado ante la publicación de datos económicos en Estados Unidos que indican una desaceleración y los comentarios de varios funcionarios de la Fed, quienes insistieron en que se llevará tiempo para tener la confianza de que la inflación está en una senda a la baja sostenida, rumbo al objetivo del 2%.

Te puede interesar: Peso mexicano, con resaca tras fiesta inflacionaria; el dólar sube: Tipo de cambio

“A pesar de que, la inflación y el mercado laboral de Estados Unidos han dado señales de seguirse moderando, parece que este progreso no es suficiente para el banco central estadounidense y sus funcionarios, quienes el jueves coincidieron en que, la pregunta más importante ahora es por cuánto tiempo deberán mantener la actual tasa de interés de referencia”, consideró Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.

La próxima semana, los inversionistas tendrán en la mira la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria tanto del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) el miércoles, como del Banco de México (Banxico) el jueves.

Además, estarán atentos a diversos datos locales, incluyendo las cifras de inflación de la primera quincena de mayo, así como la publicación de la segunda estimación del PIB nacional correspondiente al primer trimestre.

Si el tipo de cambio cierra la sesión con los niveles actuales, el peso mexicano logrará concluir la jornada con una ganancia semanal de 0.62%, hilando así su tercera semana consecutiva ganando terreno frente al dólar.

Además, en lo que va del mes de mayo, el peso mexicano ha acumulado una apreciación de 2.85% y, en lo que va del 2024, ya acumula observa una apreciación de 1.8%.

Esta publicación apareció primero en

Pleca Investing

Sansui Goolge TV