Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este lunes, 10 de marzo, acentuando su avance frente al dólar estadounidense, el cual extiende su debilitamiento en el mercado internacional debido a los temores sobre la economía de Estados Unidos, esto después de que Donald Trump no descartara una recesión dentro del “periodo de transición” para imponer sus nuevas políticas arancelarias.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.21 unidades alrededor de las 07:30 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una apreciación de 0.1% frente a su par estadounidense, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. De esta forma, la moneda nacional extiende sus ganancias tras haber concluido la jornada del viernes con una revalorización semanal de 1.44%.
- ¿Incertidumbre sobre los aranceles y su impacto en el mercado? ¡Asegura tus ganancias con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025! Haz clic en este enlace para obtener, desde 6 pesos al día, las herramientas que te permitirán gozar de los máximos rendimientos.

El comportamiento del peso mexicano ocurre a la par del debilitamiento del dólar estadounidense en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, caía alrededor de 0.11% al ubicarse en 103.73 unidades.
“Hoy, el peso es favorecido por el retroceso del dólar después de evaluar un discurso de Trump y considerar un posible menor dinamismo de la economía estadounidense en el corto plazo”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
Te puede interesar: Las bolsas de valores de México cerraron con caídas; el S&P/BMV IPC perdió un 0.13%
El fin de semana, Donald Trump dijo en una entrevista con Fox News que la inflación podría seguir aumentando, sin descartar la posibilidad de una recesión a finales de este año de cara a la implementación de sus políticas comerciales siendo que el 2 de abril comenzará a aplicar un “arancel recíproco” a todas las importaciones de Estados Unidos. A esto se suma la entrada en vigor de los aranceles de represalia de China sobre los productos estadounidenses se están implementando el lunes.
“Anticipamos que prevalezca la preocupación en torno a una desaceleración económica en los Estados Unidos, tomando en cuenta que algunos indicadores revelados en las últimas semanas quedaron debajo de lo esperado, además de la incertidumbre asociada a los efectos de un mayor proteccionismo comercial (esta semana entrarían en vigor los aranceles del 25% al acero y aluminio)”, dijeron los analistas de Grupo Financiero BX+.
Esta semana en Estados Unidos, los mercados estarán atentos a la divulgación de los resultados de la encuesta JOLTS de ofertas laborales correspondientes al mes de enero y que se dará a conocer el martes, así como los datos de inflación que serán divulgados el próximo miércoles. Estos informes serán clave para que los inversionistas ajusten posiciones de cara a la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
En cuanto al plano local, este lunes se dio a conocer que la confianza del consumidor en febrero retrocedió a 46.5 puntos (cifra no desestacionalizada), lo que implicó un retroceso desde los 47.2 de enero, afectada por la incertidumbre en torno a los aranceles de Trump. El próximo jueves además se darán a conocer los resultados de la actividad industrial del mes de enero.
Vale recordar que a partir de este lunes 10 de marzo y hasta el 31 de octubre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) iniciará operaciones en el piso de remates una hora antes, a las 07:30 horas, y concluirá a las 14:00 horas debido a la homologación de horarios con el mercado estadounidense que hoy inicia negociaciones con el horario de verano.
Esta publicación apareció primero en
