55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Peso mexicano, inmune al fortalecimiento del DÓLAR HOY: ¿USDMXN volverá a 20.00?

por | Mar 13, 2025

Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este jueves, 13 de marzo, extendiendo su avance frente al dólar estadounidense, el cual se fortalece en el mercado internacional. La divisa local resiste la cautela por los nuevos aranceles al aluminio y al acero y la caída de la producción industrial en México, pues se fortalecen las apuestas a que la Reserva Federal (Fed) reanudará los recortes a las tasas de interés con la desaceleración de la inflación al productor en Estados Unidos.

El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.09 unidades alrededor de las 08:00 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local mostraba una apreciación de 0.38%. Con esto, la moneda nacional hila su tercera sesión consecutiva de ganancias y acercándose a los 20.00 por dólar toda vez que ayer logró cerrar la sesión con un avance de 0.41%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.

USD/MXN Investing.com

“Hoy, el peso presenta una ligera tendencia alcista, a pesar del fortalecimiento del dólar y de las débiles cifras económicas locales. El retroceso de la inflación en Estados Unidos ha impulsado las apuestas de recortes en las tasas de la Fed, restando parte del atractivo de la divisa americana”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Esta mañana se dio a conocer que la inflación al productor en Estados Unidos se moderó en febrero a 3.2% en su lectura anualizada, enfriándose desde el 3.7% de enero y ubicándose por debajo del 3.3% esperado. El componente subyacente bajó a 3.4% anual, descendiendo desde el 3.8% del mes anterior y siendo inferior al 3.6% previsto.

“El peso se apreció luego de la publicación de la inflación al productor de Estados Unidos, pues se desaceleró y se ubicó por debajo de lo esperado, lo que respalda la expectativa de que la Reserva Federal podría reanudar pronto los recortes de la tasa de interés”, dijo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

El peso mexicano incluso ha atajado la profundización de la caída de la producción industrial en México, que en enero se contrajo hasta -2.9% anual, frente al -2.7% de diciembre. Este dato fue peor al estimado de -1.8%.

Bajo una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) aún esperan un «rebote» del peso mexicano y señalaron que el tipo de cambio tendría que romper el techo de los 20.30 pesos por dólar para «fortalecer la depreciación»; por el contrario, ubican los principales niveles de resistencia en 20.07, 19.95 y 19.87 unidades.

El comportamiento del peso mexicano ocurre incluso con el fortalecimiento del dólar estadounidense en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, subía alrededor de 0.24% al ubicarse en 103.86 unidades.

Te puede interesar: Peso mexicano se impone ¡La guerra comercial se intensifica!

Quiroz Zamora, de Monex, abundó que persiste un entorno de cautela ante nueva información sobre la política comercial de Trump, ahora contra la Unión Europea con un arancel de 200% sobre las bebidas alcohólicas.

“Los inversionistas visualizan mayor incertidumbre sobre el entorno comercial global, lo cual ha afectado la confianza en los mercados”, dijo.

Los mercados siguen de cerca los anuncios de Donald Trump sobre los aranceles en medio de una incertidumbre sobre el impacto potencial de su política comercial en la economía más grandes del mundo, con el temor a que genere una recesión. Vale anotar que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que «valdría la pena» una recesión para implementar las políticas económicas de Trump.

“Es evidente que, de momento, el factor aranceles va a seguir pesando en el comportamiento de los activos de riesgo, ya que el impacto de los nuevos aranceles previstos en el crecimiento económico global y en la inflación es, por lo menos, incierto. Todo apunta a que la espiral alcista de los aranceles apenas inicia, y que hasta principios de abril los operadores tendrán una idea más clara de hasta dónde puede llegar”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.

Esta publicación apareció primero en

Peso Pleca Investing 3
Brenno