55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Peso mexicano inicia marzo al alza; ojos en Trump y aranceles

por | Mar 3, 2025

Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este lunes, 3 de marzo, ganando terreno frente al dólar estadounidense, con los inversionistas a la espera de las medidas arancelarias que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, podría aplicar a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir del 4 de marzo.

El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.46 unidades alrededor de las 07:50 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una apreciación de 0.31%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. De esta forma, la divisa local extiende parte de las ganancias después de haber terminado febrero con un avance mensual de 0.71%.

Peso USD/MXN Investing.com

“Estamos a menos de un día de que si no hay acuerdo, Estados Unidos podría cumplir su amenaza de aplicar aranceles de 25% a todas sus importaciones provenientes de México (también de Canadá y un 10% adicional a las de China). Se especulaba que podría haber algún anuncio el viernes pasado por parte de ambos equipos de negociación, pero no sucedió. También se espera que de último momento la presidenta Claudia Sheinbaum pueda sostener una llamada telefónica con Trump que permita evitar la aplicación de los aranceles”, mencionó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.

Te puede interesar: Aranceles de Trump, inflación, las mejores acciones de marzo: 5 claves en México

De acuerdo con el experto, el peso mexicano sigue mostrando resiliencia e inclinándose hacia la posibilidad de que no ocurra “el peor escenario de aranceles de 25% generalizados”.

“Su comportamiento de muy corto plazo dependerá de si hay acuerdo o no, y en caso de que no lo haya, del alcance y magnitud de los aranceles, si se define algún calendario para su revisión/negociación o si se aplican de manera indefinida, así como de una eventual respuesta de México (represalias)”, agregó.

El comportamiento del peso mexicano ocurre a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense en el mercado internacional.

El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, caía alrededor de 0.75% al ubicarse en 106.81 unidades.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, comentó que este retroceso del dólar estadounidense obedece a la publicación de indicadores económicos positivos en China, y una menor aversión al riesgo después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijera que está listo para firmar un acuerdo que le daría acceso a Estados Unidos a tierras raras de Ucrania y buscaría detener la guerra con Rusia.

“Lo anterior reduce el riesgo de una guerra a mayor escala. Cabe recordar que el pasado viernes hubo un rompimiento de las conversaciones entre Trump y Zelenski, lo que generó nerviosismo en los mercados”, mencionó.

Esta publicación apareció primero en

Peso Pleca Investing 3
Brenno