Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este miércoles, 29 de enero, mostrando firmeza frente al dólar estadounidense, con los inversionistas esperando la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) esta tarde, para la que se mantengan las tasas de interés sin cambios, en el rango de 4.25-4.50%. Esto ocurre a pesar de que el gobierno de Donald Trump sigue firme con sus amenazas tras confirmar sus planes de imponer aranceles a productos mexicanos el próximo 1 de febrero.
El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.47 unidades alrededor de las 07:30 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una apreciación de 0.29%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. De esta forma, la moneda local extendía las ganancias después de la apreciación de 0.53% que logró en la sesión previa, cuando el tipo de cambio cerró en los 20.55 pesos por dólar.
- ¿Cómo invertir exitosamente en medio de la incertidumbre? Descúbrelo con InvestingPro y encuentra las acciones ganadoras de 2025. ¡Quedan solo unas horas para que consigas tu suscripción A MITAD DE PRECIO! Haz clic en este enlace para obtener todo lo necesario para obtener los máximos rendimientos del mercado.

La divisa local ha reaccionado positivamente a los más recientes datos del sector laboral pues hoy se ha dado a conocer que la tasa de desempleo de diciembre mostró una disminución a 2.4% desde 2.6% previo, ubicándose por debajo del consenso del mercado de una lectura lineal.
“Hoy, el peso inicia la sesión reaccionando a los datos locales de desempleo, los cuales continúan reforzando las expectativas dovish de política monetaria de Banxico. Adicionalmente, los operadores estarán esperando el comunicado de prensa posterior a la reunión de la Fed, ya que se anticipa que se mantenga una postura restrictiva durante las próximas 2 reuniones”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.
El peso mexicano ha continuado con su avance incluso después de que en la sesión previa, la Casa Blanca confirmara que aún se mantienen los planes del gobierno de Estados Unidos, de imponer aranceles a las importaciones de productos provenientes de México y Canadá a partir de este fin de semana.
“No está muy claro sí el mercado no le cree en esta ocasión a Trump o sí considera que no aplicará los aranceles, pero seguirá manteniendo la amenaza como forma de presión para garantizar la cooperación de México en temas como migración y tráfico de fentanilo. También puede ser que consideren que una eventual aplicación de aranceles sería temporal, condicionada a la negociación con nuestro país. En cualquier caso, los inversionistas seguirán muy pendientes de todas las decisiones del mandatario estadounidense”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
El comportamiento del peso mexicano esta mañana ocurre incluso mientras el dólar estadounidense se fortalece en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, subía alrededor de 0.36% al ubicarse en 108.26 unidades.
Te puede interesar: Peso mexicano reclama algo de lo perdido tras desplome: Cuánto cuesta el dólar hoy
Esto sucede mientras los inversionistas están a la espera de la decisión de política monetaria de la Fed, donde se espera ampliamente que las tasas se mantengan sin cambios, a pesar de las exigencias de Trump para que las autoridades monetarias bajen las tasas de interés “inmediatamente”.
Por ello, será relevante para los inversionistas tanto el tono del comunicado como las palabras que Jerome Powell, presidente de la Fed, ofrecerá en la rueda de prensa posterior, prestando especial atención en la guía futura en materia de tasas, ahora con las políticas de Trump en curso.
“Lo más probable es que Powell ofrezca su enfoque de esperar y ver mientras se asientan los efectos de las decisiones políticas del presidente Trump. En este sentido, es factible que el banquero central deje abierta la puerta a futuras bajas de las tasas si la inflación se acerca al objetivo del 2%, tal y como la Fed espera”, agregó Gordillo Arias.
Esta publicación apareció primero en
