55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Peso mexicano cae pese a la debilidad del DÓLAR HOY: ¿Trump cumplirá sus amenazas?

por | Feb 25, 2025

Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este martes, 25 de febrero, cayendo frente al dólar estadounidense. La divisa local ha resentido el sentimiento de cautela de los inversionistas quienes están a la espera de que Estados Unidos imponga aranceles a los productos importados de México y Canadá a partir del 4 de marzo. Ayer, Donald Trump insistió en una rueda de prensa que “los aranceles están avanzando, a tiempo y según lo previsto”.

El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.50 unidades alrededor de las 07:20 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local registraba una depreciación de 0.15%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Con esto, la divisa mexicana extiende las pérdidas de la jornada previa en la que cerró con un retroceso de 0.3%.

USD/MXN Investing.com

“Hoy, el peso extiende el retroceso de ayer provocado por el dato de inflación en México y las persistentes preocupaciones sobre la posible aplicación de aranceles por parte de Donald Trump, quien afirmó que las tarifas postergadas hasta el 4 de marzo sí entrarán en vigor”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

La cautela de los inversionistas persiste a pesar de que ayer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijera que su gobierno está trabajando en un acuerdo para que no haya aranceles y que se dará prioridad a la relación con Estados Unidos y el T-MEC.

“Es positivo que el gobierno de México priorice la relación comercial con sus socios de Norteamérica, pues aproximadamente una cuarta parte del PIB de México depende de las exportaciones a Estados Unidos. En este sentido, si Trump llegara a imponer un arancel universal de 25% a las importaciones de México, las exportaciones se desplomarían causando una seria crisis para México”, mencionó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, mencionó en una nota de análisis que, hasta el momento, el comportamiento del peso mexicano parece reflejar que la mayoría de los operadores supone que los aranceles son realmente una herramienta de negociación más que una amenaza real y duradera. Aún así, a lo largo de esta semana podría aumentar la volatilidad en el tipo de cambio hasta que se vislumbre una mayor certeza sobre la política comercial del gobierno de Trump.

Te puede interesar: Peso mexicano se deprecia; Aranceles de Trump, de nuevo en la mira

“Estos días, al menos hasta el 4 de marzo, es probable que la amenaza de aranceles comience a cambiar un poco esta dinámica, y que afecte un poco al mercado cambiario mexicano y contribuya a la volatilidad, al menos hasta que los inversionistas tengan mayor claridad sobre el rumbo y el destino de la política comercial estadounidense”, advirtió.

El especialista anticipó además que no se puede descartar que el tipo de cambio llegue a niveles cercanos a los 20.70 pesos por dólar en días previos al vencimiento del plazo, «sobre todo si no llegan a presentarse señales contundentes de qué terminaría haciendo Trump».

El comportamiento del peso mexicano ocurre a pesar de que el dólar estadounidense se debilita en el mercado internacional. El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, caía alrededor de 0.15% al ubicarse en 106.45 unidades.

Este debilitamiento del dólar ocurre mientras los inversionistas están a la espera de la publicación del dato de Confianza del Consumidor de la Conference Board, para el cual se espera una caída a 102.7 puntos desde 104.1 previo.

Esta publicación apareció primero en

Peso Volaris Pleca Investing 3
Brenno