55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Peso mexicano aguanta el miedo causado por Trump, ¿resistirá?

por | Mar 11, 2025

Investing.com – El peso mexicano inicia la sesión de este martes, 11 de marzo, resistiendo las presiones en su contra producidas por la incertidumbre de las políticas arancelarias de Donald Trump con la entrada en vigor de los aranceles al acero y aluminio el 12 de marzo, así como los temores de que la economía de Estados Unidos podría dirigirse hacia una recesión, lo cual ha acentuado el debilitamiento del dólar estadounidense en el mercado internacional.

El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 20.32 unidades alrededor de las 07:30 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local mostraba una ligera apreciación de 0.14%. Ayer, la divisa mexicana terminó la sesión con una depreciación de 0.57%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.

Peso USD/MXN Investing.com

“Hoy, el peso muestra una modesta ganancia gracias al retroceso del dólar, pero limita su avance ante la proximidad con la imposición de aranceles al acero y aluminio, además de los temores de una posible desaceleración económica en Estados Unidos (probable efecto dominó a nuestra economía)”, mencionó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) prevén que durante la jornada el tipo de cambio oscile entre 20.25 y 20.42 pesos por dólar, esperando «un rebote técnico» e incluso señalaron que «la superación de un Fibonacci en 20.40, fortalecerá la depreciación».

El comportamiento del peso mexicano ocurre a la par del debilitamiento del dólar estadounidense en el mercado internacional.

El índice dólar, que mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, caía alrededor de 0.5% al ubicarse en 103.45 unidades, tocando su nivel más bajo desde noviembre del año pasado.

«La política comercial proteccionista de Trump podría incrementar la inflación en Estados Unidos, por lo que hay cautela entre los consumidores e inversionistas», explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Te puede interesar: JPMorgan advierte de que la incertidumbre arancelaria aún no ha tocado techo

Desde el inicio de la semana, la aversión al riesgo se exacerbó en los mercados después de que el fin de semana, Donald Trump, señaló en una entrevista que podría haber un “periodo de transición” para la economía y advirtió de que se podría observar una “disrupción” tras ser cuestionado sobre la posibilidad de una recesión.

“El arranque de la sesión será más estable después de la fuerte corrección que presentaron ayer los mercados financieros, en respuesta al temor de un enfriamiento económico mayor a lo esperado en los Estados Unidos y en un contexto de incertidumbre por los efectos de algunas políticas económicas de la administración Trump”, agregaron los analistas de Grupo Financiero BX+.

Este martes, los inversionistas están a la espera de los resultados de la encuesta JOLTS de ofertas de empleo, para los cuales se espera que en enero se haya registrado un modesto aumento a 7.65 millones, apenas 50,000 más desde la cifra previa de 7.60 millones. Este dato influirá en el sentimiento de los inversionistas sobre la salud del mercado laboral, la economía de Estados Unidos y los próximos movimientos de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

“También los mercados estarán a la espera de noticias sobre la reunión que sostendrá hoy el presidente estadounidense con líderes empresariales, con la esperanza de que posteriormente se ofrezca un alivio en algunos de los temas de mayor preocupación, como los aranceles, y que ello permita estabilizar a los mercados financieros”, agregaron en BX+.

Esta publicación apareció primero en

Peso Pleca Investing 3
Brenno