55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

OMA se desploma 8%: Huracán Otis y tarifas aeroportuarias opacan reporte 3T

por | Oct 27, 2023

Investing.com – Aunque Grupo Aeroportuario del Centro Norte (BMV:OMAB) presentó resultados del tercer trimestre mejores a los esperados por los analistas en cuanto a ingresos y gastos, sus acciones se desploman más de 8% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El pasado viernes 27 de octubre, a las 10:40 horas, tiempo de la ciudad de México, los valores de OMAB se llegaban a negociar en 127.97 pesos cada una en el mercado bursátil mexicano, presentando una pérdida intradía de 8.14% y convirtiéndose en la emisora que más pérdidas presentaba dentro del principal índice accionario de la BMV, el S&P/BMV IPC.

OMAB se encuentra en un ambiente de incertidumbre a causa de los impactos potenciales que podrían generar los cambios regulatorios en las tarifas aeroportuarias.

Desde el desplome bursátil del 5 de octubre, un día después de que los grupos aeroportuarios fueron notificados por las autoridades de los cambios en las tarifas, y al precio de negociación actual, las acciones de OMAB arrastran un retroceso de 35.6%, lo que equivale a una pérdida en valor de capitalización de mercado de aproximadamente unos 27,500mdp.

A esto se suman las posibles afectaciones que el paso del Huracán Otis habría causado sobre el aeropuerto de Acapulco, el cual representó el 4% de los pasajeros trasladados en los primeros nueve meses del año. Actualmente este aeropuerto se encuentra cerrado a operaciones comerciales y apenas este viernes fue abierto para operar un puente aéreo para el rescate de las personas varadas en el puerto turístico afectado.

“Respecto al impacto del huracán Otis en Acapulco, la afectación en OMAB estaría acotada al representar dicho aeropuerto aproximadamente el 3.5% de los ingresos operativos”, explicó José Itzamna Espitia Hernández, subdirector de Análisis Bursátil en Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO).

¿Cómo le fue en el tercer trimestre?

Durante el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2023, OMAB reportó ingresos totales por 3,906 millones de pesos (mdp), lo que representó un crecimiento de 24.2% respecto al mismo periodo del año pasado y superando los 3,583 mdp que esperaba el consenso de analistas de InvestingPro. Más a detalle, los ingresos aeronáuticos subieron 31%, los no aeronáuticos repuntaron 17.6% y los de contrucción subieron 10.2%.

“Oma registró la mayor alza en cifras contra sus pares nacionales ante una demanda que ha mostrado un dinamismo más acelerado. El tráfico total de pasajeros presentó un incremento de 18.6% anual, lo que aunado a mayores tarifas y un mejor desempeño en las actividades comerciales (+23.6% anual), reflejaron un aumento en la suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos de 27.9% anual a 3,187 mdp”, anotó José Itzamna Espitia Hernández, subdirector de Análisis Bursátil en Grupo Financiero Banorte.

Esto derivó en una utilidad neta de 1,414 mdp, lo que representó un crecimiento de 28.4% desde los 1,101 mdp reportados en el mismo periodo del año pasado. Con esto, OMAB entregó un beneficio por acción (BPA) de 3.65 pesos, el cual estuvo ligeramente por encima de las proyecciones de los analistas de InvestingPro, de 3.60 pesos.

Fuente: InvestingPro

El grupo aeroportuario observó, durante el trimestre, un alza en EBITDA Ajustada de 32.7% respecto al mismo periodo del año pasado a 2,532 mdp, comparada con los 1,907 mdp del tercer trimestre pero de 2022. Con esto, su márgen EBITDA subió hasta un 79.4%, siendo un nivel récord el un trimestre y superando la expectativa de los analistas de Banorte de 77.5%.

“Dado la naturaleza de los aeropuertos, predominantemente de negocios y pasajeros nacionales (88.8%), cabe destacar que la empresa ha mantenido el buen desempeño que tuvo porque se encuentra rezagada contra sus pares”, comentó Alejandra Marcos, directora de Análisis en Intercam Banco.

Te puede interesar: ¡Wal-Mart México, disparada! Gana 6% tras sólidas cifras 3T, ¿subirá más?

¿Qué esperar?

Para el cuarto trimestre, los analistas de InvestingPro esperan que la firma registre ingresos por 3,707 mdp, lo que significaría un crecimiento de apenas 1.1% comparado con el mismo periodo del 2022. Además proyectan un BPA de 3.40 pesos, lo que implicaría un aumento de 21.8%.

“La perspectiva de una sólida demanda en el corto plazo continúa, sustentada en el impulso adicional del nearshoring (los aeropuertos beneficiados ubicados en destinos donde más se han anunciado inversiones, representan alrededor de un 77% del total de pasajeros)”, opinó el analista de Banorte.

Sin embargo, recordó que aún será necesario evaluar la potencial afectación de los aviones NEO que estarán parados por tema de desgaste de sus motores. Además, aún falta mayor claridad sobre el impacto de las nuevas bases de regulación tarifaria en los resultados y situación financiera dado que los ingresos regulados aeronáuticos representan aproximadamente el 77% de los ingresos operativos de la emisora.4

Actualmente InvestingPro otorga a las acciones de OMAB un valor razonable de 194.13 pesos, basado en 15 modelos financieros, mientras que el consenso de analistas de InvestingPro mantiene un precio objetivo medio de 215.05 pesos.

Pero cabe recordar que la mayoría de los analistas han puesto en revisión sus recomendaciones y precios objetivo de los grupos aeroportuarios, incluyendo OMAB, hasta que se tenga una mayor claridad sobre el impacto de las nuevas tarifas en los resultados financieros.

“El cambio tendrá un impacto en los niveles de utilidad neta y flujo de efectivo. A pesar de que es prematuro delinear los cambios y trazar los nuevos flujos, consideramos que el descuento que presenta la emisora es considerable”, consideró la analista de Intercam.

Esta publicación apareció primero en

Pleca Investing-2

Sansui Goolge TV