55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Nuevos resultados, Nasdaq, los tipos sin cambios, informe de ASML: 5 claves de Wall Street

por | Ene 29, 2025

Investing.com – El Nasdaq y los futuros del S&P 500 remontaron hoy miércoles, después de que los mercados se estabilizaran en la sesión anterior tras las abruptas caídas de principios de semana provocadas por la irrupción de un nuevo modelo chino de inteligencia artificial.

Varias grandes tecnológicas presentarán sus resultados trimestrales tras el cierre de la jornada, mientras los inversores siguen pendientes del anuncio de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

Por otro lado, el fabricante holandés de semiconductores ASML (AS:ASML) hizo pública una sólida demanda en el cuarto trimestre, mientras que el gigante del lujo LVMH (EPA:LVMH) reveló un crecimiento de las ventas por debajo de las expectativas.

1. El Nasdaq y los futuros del S&P al alza

Los futuros del Nasdaq 100 y los futuros del S&P 500 avanzaron hoy miércoles, mientras los inversores siguen atentos a los resultados de las grandes tecnológicas y a la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. Al mismo tiempo, evalúan las repercusiones de las intensas ventas de principios de semana, desencadenadas por la irrupción del modelo de inteligencia artificial de bajo coste desarrollado por la empresa china DeepSeek.

A las 03:30 ET (08:30 GMT), los futuros del Nasdaq sumaban 96 puntos (+0,5%), los futuros del S&P 500 avanzaban 8 puntos (+0,1%) y los futuros del Dow retrocedían 34 puntos (-0,1%).

Los tres índices cerraron en positivo el martes, con el Nasdaq Composite destacando por una subida de 392 puntos (+2,0%), lo que le permitió recuperar parte de las pérdidas del lunes. Dicho desplome había sido impulsado por la preocupación de que la llegada del modelo de DeepSeek pusiera en entredicho la rentabilidad de las cuantiosas inversiones en inteligencia artificial de las grandes tecnológicas.

Las acciones de Nvidia (NASDAQ:NVDA), protagonista clave en el sector de la IA, lideraron el rebote con un alza del 8,9%, tras haber sufrido el lunes una caída histórica que borró 593.000 millones de dólares de su capitalización bursátil en Wall Street.

La narrativa de consenso dio un giro brusco respecto a la inquietud inicial sobre DeepSeek, con algunos descartando su impacto en el gasto de capital del sector, mientras que otros lo ven como un catalizador que podría acelerar la demanda, señalaron los analistas de Vital Knowledge en una nota a clientes.

2. Próximos resultados de empresas tecnológicas

La atención se centra ahora en una serie de resultados trimestrales de los principales actores del sector tecnológico, que han sido los grandes impulsores del mercado bursátil en los últimos meses.

El gigante del software Microsoft (NASDAQ:MSFT), el propietario de Facebook, Meta Platforms (NASDAQ:META), y el fabricante de vehículos eléctricos Tesla (NASDAQ:TSLA) presentarán sus resultados tras el cierre de Wall Street este miércoles, seguidos por Apple (NASDAQ:AAPL), que divulgará sus cifras el jueves.

Estas cuatro compañías forman parte del grupo de las Siete Magníficas, las grandes tecnológicas que han sido el pilar de las sólidas ganancias del mercado en los últimos dos años.

Se espera que la inteligencia artificial sea un tema central en el análisis de los resultados, especialmente tras la caída bursátil del lunes provocada por la irrupción de DeepSeek. En Silicon Valley, los ejecutivos han reiterado su intención de invertir miles de millones de dólares en el desarrollo de infraestructuras de IA, con la meta de monetizar esta tecnología en expansión.

Sin embargo, la aparición del modelo de IA de DeepSeek, desarrollado con chips de menor capacidad y a un coste de apenas seis millones de dólares, ha generado dudas sobre la viabilidad de estos gigantescos desembolsos. Los inversores estarán atentos a las declaraciones de los líderes del sector tecnológico sobre este asunto, señalaron los analistas.

3. La decisión de la Reserva Federal

Se espera que la Reserva Federal mantenga sin cambios los tipos de interés tras concluir este miércoles su reunión de dos días.

En una nota a clientes, los analistas de ING (AS:INGA) señalaron que el banco central necesitaría observar una debilidad significativa en la economía estadounidense, así como una moderación más marcada de la inflación, para justificar un recorte de los tipos desde su rango actual del 4,25% al 4,5%.

Por el momento, el mercado laboral y los salarios están enfriándose de forma gradual, pero no lo suficiente como para reanudar la relajación monetaria, añadieron. Según los precios de mercado, las condiciones necesarias para un recorte de tipos no se cumplirán hasta junio.

Así, la atención podría centrarse en la rueda de prensa del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, donde los observadores esperan que se le pregunte sobre las turbulencias bursátiles de esta semana y sobre la independencia del banco central frente a la presión política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Te puede interesar: Peso mexicano firme pese amenazas; Fed en la mira. ¿No le creen a Trump?

4. ASML y LVMH publican datos

Los inversores encontraron motivos para el optimismo este miércoles tras los sólidos resultados del gigante holandés de semiconductores ASML, lo que contribuyó a mejorar el sentimiento del mercado tras la caída global del sector tecnológico a principios de la semana.

Las acciones de ASML se ha disparado hoy miércoles un 10% después de que el mayor proveedor de equipos para la fabricación de chips informáticos informara de una demanda en el cuarto trimestre mucho mejor de lo esperado para sus herramientas más avanzadas, a pesar de la preocupación generada por el modelo de bajo coste de DeepSeek y su posible impacto en el gasto en inteligencia artificial.

En contraste, las acciones de LVMH retrocedieron un 4%, ya que el crecimiento de las ventas del gigante del lujo no logró impresionar, especialmente tras los sólidos resultados recientes de sus competidores y las sucesivas subidas de precios.

Por otro lado, las acciones de Rémy Cointreau (EPA:RCOP) también cayeron después de que el fabricante francés de bebidas espirituosas advirtiera que ahora prevé un descenso de las ventas del grupo de hasta un 18% en el ejercicio 2024/25, situándose en el extremo inferior de su rango de previsiones. La compañía atribuyó esta revisión a la falta de visibilidad sobre el momento en que la demanda se recuperará en Estados Unidos, así como al deterioro de las condiciones del mercado en China.

5. El petróleo se modera

Los precios del petróleo se estabilizaron el miércoles, después de que un repunte en las reservas de petróleo estadounidense ejerciera presión sobre las cotizaciones, sumándose a la inquietud por el crecimiento global, ya acentuada por el posible impacto de los planes arancelarios de gran alcance del presidente Trump.

Hacia las 03:31 ET, los futuros del WTI avanzaban un 0,2% hasta los 73,96 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sumaba un 0,1% hasta los 76,53 dólares por barril.

En Estados Unidos, las reservas de crudo aumentaron en 2,86 millones de barriles la semana pasada, según datos del Instituto Americano del Petróleo, tras nueve semanas consecutivas de descensos. Este repunte se debió a un aumento en la demanda de calefacción por las bajas temperaturas y al incremento de la actividad turística durante las festividades de fin de año.

Más adelante en la sesión, la Administración de Información Energética, el brazo estadístico del Departamento de Energía de EE.UU., publicará su informe semanal sobre reservas.

Las referencias del petróleo tocaron mínimos de varias semanas a principios de esta semana, afectadas por el temor a un incremento en la producción estadounidense, la perspectiva de nuevos aranceles comerciales por parte de la administración Trump y la debilidad de los datos económicos en China.

Esta publicación apareció primero en

Nasdaq Pleca Investing 3
Brenno