De acuerdo con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el nearshoring generará ganancias por 35,000 millones de dólares a corto y mediano plazo
Por: Julio Sánchez Onofre
Investing.com – Mucho se ha hablado de los beneficios que tendría para la economía mexicana el aprovechar la relocalización de las operaciones de las grandes empresas de manufactura extranjeras en el país, tendencia conocida como “nearshoring”.
De acuerdo con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este fenómeno generará ganancias por 35,000 millones de dólares a corto y mediano plazo, lo que equivale al 2.6% del PIB de la región.
La pregunta es: ¿cuándo se comenzarán a ver los efectos del nearshoring en México?
Enrique Galena, director de Administración y Finanzas de Grupo Financiero Base proyecta que en los próximos 3 años se empezarán a percibir los efectos en ventas e inversión producto del nearshoring; sin embargo, sugirió cautela.
“Debido a que si no actuamos proactivamente como país y procuramos un entorno de estabilidad para las inversiones en general, es altamente probable que alguna otra nación lo haga y capture con ello un beneficio mayor que lo que nosotros estamos haciendo”, dijo durante la realización del Base Day.
Te puede interesar: Tesla decepciona a inversionistas, emociona a México y ve un mundo mejor
El anuncio de la instalación de una Gigafactory de la armadora de vehículos eléctricos Tesla (NASDAQ:TSLA) es solo una muestra de que el nearshoring ya despegó en México.
Según estimaciones del gobierno, entre 400 y 450 empresas extranjeras del giro automotriz buscan relocalizarse en México en los próximos meses y próximamente se podría recibir una inversión cercana a los 2,000 millones de dólares, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
Esta publicación apareció primero en
