55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Nissan evalúa trasladar su producción de México ante posibles aranceles de EE.UU.

por | Feb 13, 2025

Investing.com – El fabricante automovilístico japonés Nissan (TYO:7201) ha anunciado que podría trasladar su producción fuera de México si el gobierno de Estados Unidos impone un arancel del 25 % a las importaciones mexicanas. Este posible movimiento surge tras las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien planteó la medida como parte de su política comercial.

Actualmente, Nissan exporta anualmente unas 320.000 unidades de vehículos desde México a Estados Unidos. Durante una rueda de prensa, Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, destacó las implicaciones que los aranceles tendrían en las operaciones de la compañía: “Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podamos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación”, afirmó Uchida.

Además, enfatizó que “exportamos un gran volumen a los EE.UU., así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio”. La preocupación de Nissan se suma al impacto ya existente de los cambios en la economía global y las tensiones comerciales.

El presidente Trump había anunciado que los aranceles del 25 % entrarían en vigor en febrero; sin embargo, los suspendió temporalmente tras llegar a un acuerdo con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, mientras continúan las negociaciones. No obstante, la incertidumbre persiste, y empresas como Nissan han comenzado a considerar planes de contingencia.

En paralelo a esta situación, Nissan presentó sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, en los que registró una caída del 98,4 % en su beneficio neto. La compañía anticipa cerrar el año con sus primeras pérdidas en cuatro años.

Ante este panorama, Nissan ha detallado un plan de reestructuración global que incluye un recorte del 20 % en su producción global, con un enfoque particular en China, donde enfrenta una fuerte competencia por parte de fabricantes locales. Entre las medidas también destaca un recorte de 9.000 empleos en tres plantas y ajustes en sus operaciones en Tailandia y Estados Unidos, que afectarán a 6.500 empleados entre los ejercicios de 2025 y 2026.

Te puede interesar: El peso mexicano retrocede tras informe de inflación en Estados Unidos

El plan también contempla reducir otros 2.500 empleos mediante la racionalización de operaciones, la disminución de contrataciones y programas de desvinculación voluntaria, como jubilaciones anticipadas.

Por otro lado, la firma nipona no mencionó cambios en sus operaciones en España, donde posee un centro técnico en Barcelona y dos plantas de producción de autopartes en Ávila y Cantabria.

La posibilidad de que Nissan traslade su producción representa un desafío importante para la economía mexicana. El sector automotriz es uno de los pilares industriales del país, y cualquier decisión en esta línea podría tener consecuencias significativas tanto en el empleo como en las exportaciones. De confirmarse los aranceles, la tensión comercial entre ambos países podría intensificarse, afectando no solo a Nissan, sino también a otras empresas del sector que mantienen una fuerte dependencia del mercado estadounidense.

Por ahora, la industria se mantiene en vilo a la espera de un desenlace en las negociaciones, mientras empresas como Nissan comienzan a evaluar todas las posibilidades para proteger sus operaciones y asegurar su rentabilidad a largo plazo.

Esta publicación apareció primero en

Nissan Pleca Investing 3
Brenno