55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

México: beneficios superiores a 2,453 mdd en primer fin de semana largo de 2025

por | Feb 1, 2025

Investing.com – México espera obtener beneficios económicos por aproximadamente 50,533 millones de pesos (unos 2,453 millones de dólares) derivados del consumo de servicios turísticos durante el primer fin de semana largo de 2025, que se llevará a cabo del 31 de enero al 3 de febrero, según informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano.

Los fines de semana largos en México son periodos de asueto con descansos obligatorios los lunes, diseñados para fomentar la actividad turística. En esta ocasión, el lunes 3 de febrero se considerará día feriado en conmemoración del 5 de febrero, aniversario de la Constitución Mexicana.

De acuerdo con la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, esta cifra representa un incremento del 3.2 % respecto al mismo período en 2024, impulsado por un aumento en la ocupación hotelera y la preferencia por el turismo interno.

Durante estos días, se estima que 1.5 millones de turistas se hospeden en hoteles, lo que representa un crecimiento del 5.2 % en comparación con el año anterior. De este total, 1.1 millones serán turistas nacionales y 389,000 serán extranjeros. Además, alrededor de 1.7 millones de viajeros optarán por alojarse con familiares o amigos, mientras que 303,000 utilizarán plataformas de hospedaje colaborativo.

Te puede interesar: Peso mexicano terminaría enero batiendo al dólar: todo depende del golpe de Trump

La ocupación hotelera promedio durante este periodo se proyecta en un 62.3 %, lo que supone un aumento del 1.1 % respecto a 2024. Se estima que el consumo turístico por concepto de hospedaje ascienda a 3,321 millones de pesos.

Entre los destinos urbanos con mayor ocupación destacan Monterrey (69.5 %), Ciudad de México (61.7 %), Mérida (60.1 %) y Guadalajara (51 %). En cuanto a destinos de playa, Nuevo Nayarit encabeza la lista con un 91.1 % de ocupación, seguido por Puerto Vallarta (87.9 %), Riviera Maya (85.8 %) y Cancún (82.2 %).

Asimismo, se prevé que los Pueblos Mágicos también experimenten una alta afluencia turística, destacando Tulum con un 86.4 % de ocupación, Isla Mujeres con 66.9 % y Palenque con 47.5 %.

Rodríguez Zamora enfatizó la importancia del sector turístico como motor del desarrollo económico y generador de empleo en el país. Además, subrayó la necesidad de fortalecer estrategias que beneficien a las comunidades locales y promuevan una «prosperidad compartida».

Este primer puente vacacional del año, en el marco del aniversario de la Constitución Mexicana, es el primero de varios periodos de asueto que se espera impulsen el turismo a lo largo de 2025, consolidando a México como un destino clave en la región.

Esta publicación apareció primero en

México Pleca Investing 3
Brenno