Investing.com – En un esfuerzo por posicionarse como un destino clave para la relocalización de cadenas de suministro, el Gobierno de México ha anunciado un paquete de incentivos fiscales por un monto de hasta 30,000 millones de pesos (aproximadamente 1,500 millones de dólares). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este jueves los detalles del decreto que busca fomentar la inversión extranjera directa y fortalecer la economía nacional.
“Se establece que los incentivos son de hasta 30,000 millones de pesos para los próximos seis años, hasta ahí es el tope de los incentivos, entonces está calculado frente al crecimiento de la economía mexicana, frente al incremento de los ingresos”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina.
El decreto, que forma parte de la estrategia nacional denominada ‘Plan México’, contempla medidas fiscales destinadas a atraer inversiones internacionales, promover programas de capacitación dual e impulsar la innovación en sectores estratégicos. Este plan se enmarca en una ambiciosa visión para que la economía mexicana se posicione entre las diez más grandes del mundo para el año 2030, con una meta de captar 277,000 millones de dólares en inversión extranjera.
Te puede interesar: Peso mexicano resiste dato de inflación y el temor a Trump
“La economía está bien, está fuerte, y este plan está calculado frente al propio ‘Plan México’ de crecimiento económico y los recursos financieros y fiscales”, afirmó Sheinbaum, subrayando que la iniciativa no es una respuesta coyuntural, sino una estrategia de largo plazo.
El anuncio también ocurre en un contexto internacional complejo. La presidenta aseguró que el plan no busca confrontar al presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero y endurecer las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En este sentido, Sheinbaum reiteró que el ‘Plan México’ refleja la confianza en el desempeño económico del país y su potencial para atraer y retener inversiones.
Con este decreto, México busca consolidarse como un actor clave en el ‘nearshoring’, una tendencia global que está llevando a las empresas a relocalizar sus operaciones más cerca de sus mercados principales.
Los incentivos fiscales, junto con el compromiso de fortalecer la capacitación y la innovación, podrían ser determinantes para captar nuevas oportunidades en un entorno económico global en constante cambio.
Esta publicación apareció primero en
