Investing.com – En el marco del Foro Económico Mundial, México reafirmó su posición como un destino estratégico para la inversión extranjera directa, llevando a cabo 21 reuniones con empresas transnacionales de diversos sectores clave. Bajo la dirección del subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, y en representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el país presentó el ‘Plan México’ como una hoja de ruta para consolidar su liderazgo manufacturero y fortalecer su economía.
El enfoque principal de estas reuniones se centró en aumentar el contenido nacional, impulsar las exportaciones, y reducir las importaciones provenientes de Asia, según detalló la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado. Este plan busca también generar mayor valor agregado que se traduzca en la creación de empleos y mejores salarios para los mexicanos.
Focalización en sectores estratégicos
En el sector farmacéutico, México consolidó acuerdos iniciales con gigantes como AstraZeneca, Novartis y Sanofi. Estos encuentros destacaron la importancia de reforzar la producción nacional de medicamentos y vacunas, con miras a reducir la dependencia de insumos importados de Asia.
El sector energético también tuvo un papel preponderante. Sempra, empresa especializada en infraestructura energética, destacó su compromiso con México, donde ya acumula inversiones superiores a 6,400 millones de dólares en proyectos de gas natural licuado y tecnologías bajas en carbono.
Por otro lado, empresas tecnológicas como Cisco, Coinbase y Ericsson lideraron las discusiones sobre innovación y tecnología. La importancia de las telecomunicaciones, blockchain y soluciones tecnológicas avanzadas fue subrayada como clave para la competitividad global del país.
Te puede interesar: El Pentágono desplegará 1.500 soldados para la seguridad de la frontera entre EE.UU. y México
Inversión en consumo masivo y finanzas
El foro también sirvió como plataforma para fortalecer las relaciones con empresas de consumo masivo como Coca-Cola y Unilever, que han apostado por incrementar su presencia en infraestructura en el país. En el sector financiero, firmas como Mastercard, PayPal, Visa y Nu Holding expresaron su interés en expandir sus operaciones en México, destacando a este último por su proceso para convertirse en un banco oficial.
‘Plan México’: una estrategia integral
El ‘Plan México’ busca posicionar al país entre las diez principales potencias económicas mundiales, apostando por la relocalización de cadenas de suministro (‘nearshoring’) y otorgando incentivos fiscales que favorezcan la llegada de inversión extranjera directa. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia dirigida por la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar a México como un referente global en sectores de alto impacto.
Luis Rosendo Gutiérrez cerró su participación destacando que “México ofrece condiciones únicas para los inversionistas, no solo por su ubicación estratégica, sino también por el compromiso del Gobierno con el desarrollo sustentable y la innovación”.
La participación de México en el Foro Económico Mundial marca un paso decisivo en su camino hacia la consolidación de una economía más robusta, diversificada y competitiva en el escenario global.
Esta publicación apareció primero en
