Investing.com – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que su gobierno esperará hasta el próximo 2 de abril para definir una respuesta a los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos sobre las exportaciones mexicanas de acero y aluminio. La medida, que entró en vigor el 12 de marzo, afecta también a otros países con acuerdos comerciales con EE.UU.
Sheinbaum explicó que durante las próximas semanas continuarán las reuniones bilaterales, confiando en que la relación comercial con Estados Unidos, regida por un tratado de libre comercio, permita evitar la aplicación de estos gravámenes de forma recíproca. «Esperamos que, dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a Estados Unidos, pues que no haya aranceles recíprocos. Entonces, vamos a esperar al 2 de abril, y a partir de ahí la definición nuestra será si se imponen o no aranceles también en el caso del aluminio y el acero, o dependiendo también de cómo vengan», afirmó la mandataria.
La decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 25 % sobre estas importaciones afecta a países como Brasil, Corea del Sur y Vietnam en acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en aluminio. En respuesta, la Unión Europea anunció contramedidas valoradas en 28.000 millones de euros, mientras que Canadá impondrá aranceles del 25 % a importaciones estadounidenses por un monto de 20.700 millones de dólares.
Te puede interesar: Peso mexicano se impone ¡La guerra comercial se intensifica!
México se mantendrá atento a negociaciones
Sheinbaum mencionó que, aunque aún no es seguro si los aranceles serán retirados, su gobierno se mantendrá atento al desarrollo de las negociaciones y evaluará las acciones pertinentes «en el marco de reciprocidad». Asimismo, destacó la participación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien se encuentra en Washington para continuar las conversaciones con funcionarios estadounidenses.
Además de las negociaciones con EE.UU., la presidenta mexicana aseguró que su gobierno mantiene un diálogo constante con los productores nacionales de acero y aluminio, con quienes existe una «muy buena relación». La postura de México ante esta situación será definida tras la fecha límite impuesta por la Casa Blanca, con el objetivo de evitar daños económicos innecesarios y mantener una relación comercial equilibrada con su principal socio económico.
Esta publicación apareció primero en
