55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Mercados, PIB de México, decisión de la Fed, reportes 4T en la BMV: 5 claves en México

por | Ene 27, 2025

Investing.com – Los mercados inician la semana tensos tras el conflicto generado el fin de semana entre el gobierno de Estados Unidos y Colombia cuando el presidente del país sudamericano, Gustavo Petro, negó la entrada y aterrizaje de una aeronave estadounidense que llevaba a migrantes colombianos deportados. Esto llevó a que Donald Trump anunciara la imposición inmediata de aranceles de 25% a las importaciones colombianos.

«Parece ser que el conflicto ha sido resuelto sin embargo es una muestra de las intenciones del nuevo presidente norteamericano ante la situación comercial actual», explicaron desde Intercam Banco.

Con este escenario de incertidumbre, los inversionistas estarán también estarán atentos a diversos eventos locales que tienen el potencial de generar episodios de volatilidad, incluyendo la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y el dato del PIB de México para el 2024.

ANTES DE CONTINUAR, MIRA ESTO: ¡Las ofertas de Año Nuevo están a unas horas de terminar! Si aún no eres usuario de InvestingPro, HOY ES TU DÍA DE SUERTE: Al hacer clic en este enlace podrás obtener tu suscripción con un DESCUENTAZO de hasta un 50% y llevarte un plan premium de dos años por solo 13 pesos al día. ¡Aprovéchalo, las oportunidades no son para siempre!

¡Prepárate para tomar las mejores decisiones! Aquí te presentamos las claves económicas de la semana en México que estarán en el radar de los mercados:

1. Balanza comercial

Este lunes, el INEGI dio a conocer que la balanza comercial de México registró un superávit de 2,566.8 millones de dólares (mdd) en diciembre, siendo el mayor en el año y ubicándose por encima de lo esperado. Como resultado, el déficit comercial de todo 2024 ascendió a 8,212.2 mdd.

«En términos anuales, las exportaciones se aceleraron a 4.9%, con las importaciones también más altas en +9.1%. Algunos factores que considerar fueron el alza de precios del petróleo, un peso mexicano más depreciado y una mejoría relevante en la producción industrial en Estados Unidos», explicaron los analistas de Grupo Financiero Banorte .

2. Tasa de desempleo

Este miércoles, 29 de enero, se darán a conocer la tasa de desempleo correspondientes al mes de diciembre de 2024. Los analistas de Banamex esperan que se ubique en 2.51% con cifras originales o en 2.71% con ajuste de estacionalidad.

«La tasa de desocupación se ha mantenido fluctuando en niveles muy bajos de 2.5-2.8% desde agosto de 2023 en cifras desestacionalizadas. Estimamos que la tasa de desempleo aumente gradualmente, dada la desaceleración de la actividad y de la generación de empleos que anticipamos que persistirá», explicaron.

3. Decisión de la Fed

También el miércoles, 29 de enero, la atención de los mercados estará puesta sobre la primera decisión de política monetaria de la Fed y el grueso de las expectativas apuntan a que las autoridades monetarias dictarán una pausa a su proceso de relajación monetaria.

«Anticipamos que la Reserva Federal mantenga su tasa de fondos federales sin cambios en 4.25-4.50% y que solamente realice dos recortes de 25pb durante el año, así para 2025 anticipamos que la tasa se ubique en 3.75-4.00% al cierre de año», mencionaron en Banamex.

Te puede interesar: Nvidia y tecnológicas se hunden por IA china ¿la burbuja es real?

4. Producto Interno Bruto

El jueves 23 de enero, el INEGI dará a conocer la primera estimación del Producto Interno Bruto (PIB) de México, correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Se espera que se reporte una caída trimestral.

«Considerando los últimos datos a diciembre, proyectamos que la estimación oportuna del PIB presente una caída trimestral de -0.4% trimestral con cifras desestacionalizadas (+0.8% anual), lo que implicaría un crecimiento anual de 0.8% con datos originales, por lo que el crecimiento de todo 2024 sería de 1.5%», detallaron en Banamex.

5. Reportes 4T en la BMV

Esta semana continuará la temporada de la presentación de los reportes financieros correspondientes al cuarto trimestre del 2024 de las principales empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.

Destacan este lunes los reportes de Grupo Carso A1 (BMV:GCARSOA1) y Banregio (Regional)(BMV:RA), GCC SAB de CV (BMV:GCC) el 28 de enero, y Banco del Bajío (BMV:BBAJIOO) y Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO)el 29 de enero

Esta publicación apareció primero en

Mercados Pleca Investing 3
Brenno