Investing.com – Los futuros de las acciones estadounidenses suben al comienzo de una semana que incluye un plazo crucial para los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre Canadá, México y China.
- ¿Cómo invertir con éxito en este escenario volátil? Averígüelo con InvestingPro. ¡Por menos de 6 pesos al día!: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Las cifras económicas, incluidos los nuevos datos de actividad industrial y un informe de empleo muy vigilado, también se publicarán en los próximos días.
Por otra partes, una encuesta privada muestra una expansión más rápida de lo esperado de la actividad del sector manufacturero chino en febrero, mientras que Bitcoin se dispara después de que el presidente Donald Trump enumerara cinco criptomonedas que incluirá en una reserva estratégica.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este lunes, 3 de marzo, en los mercados financieros.
1. Suben los futuros
Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan al alza este lunes, mientras los inversores se preparan para una semana de posibles novedades sobre los aranceles y datos económicos clave.
A las 9:27 horas (CET), el contrato de futuros del Dow sube 26 puntos o un 0,1%, los futuros del S&P 500 se apuntan un alza de 6 puntos o un 0,1%, y los futuros del Nasdaq 100 avanzan 34 puntos o un 0,2%.
Los principales índices avanzaron el viernes tras una jornada movida, destacada por una polémica reunión entre el presidente Trump y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, que se emitió en directo por televisión ante los medios de comunicación de todo el mundo. La acalorada conversación amenaza con exacerbar las incertidumbres en torno al conflicto ucraniano, sumándose a unas perspectivas ya de por sí turbias para la economía estadounidense y la inflación.
En cuanto a los valores individuales, las acciones de Dell cayeron después de que el fabricante de ordenadores personales dijera que esperaba registrar un descenso del margen bruto ajustado en su ejercicio fiscal 2026. Su rival HP (NYSE:HPQ) también cayó a causa de unas previsiones de beneficios trimestrales por debajo de lo esperado.
Sin embargo, la empresa de inteligencia artificial Nvidia (NASDAQ:NVDA) y el fabricante de vehículos eléctricos Tesla (NASDAQ:TSLA) suben, impulsando el índice de referencia S&P 500.
2. El plazo de los aranceles de Trump vence esta semana
Es probable que los inversores sigan de cerca el desarrollo de los acontecimientos de Washington esta semana, ya que la Casa Blanca se dispone a imponer aranceles a México y Canadá, previamente aplazados.
Durante el fin de semana, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró a Fox News que los gravámenes, que se pospusieron un mes en febrero después de que Trump obtuviera garantías en torno al refuerzo de la seguridad fronteriza por parte de los vecinos del norte y del sur de Estados Unidos, entrarán en vigor el martes.
Pero Lutnick señaló que la situación en torno a los aranceles sigue siendo «fluida», añadiendo que Trump será quien tome la decisión final sobre el nivel propuesto del 25% sobre todos los artículos procedentes de México y las importaciones no energéticas de Canadá.
«Va a haber aranceles el martes a México y Canadá. Vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien», dijo Lutnick.
La semana pasada, la incertidumbre rodeaba el calendario de los aranceles después de que Trump planteara un posible plazo hasta el 2 de abril. Sin embargo, más tarde reiteró la fecha límite del martes y dijo que aplicaría un impuesto comercial adicional del 10% a China tras colocar un recargo de tamaño similar a las importaciones del país el 4 de febrero.
Te puede interesar: Peso mexicano inicia marzo al alza; ojos en Trump y aranceles
3. Índice de gestores de compras del ISM
En el calendario económico de este lunes, los traders estarán pendientes de una lectura clave de la actividad de las fábricas estadounidenses en febrero.
Todo apunta a que el índice de gestores de compras del Instituto o de Gestión de Suministros se situará en 50,6 puntos, por debajo de los 50,9 de enero.
Aunque la marca estaría por encima del nivel de 50 puntos que indica expansión, señalaría una posible ralentización del crecimiento en el sector manufacturero de cara al último mes del primer trimestre.
El dato creció por primera vez en más de dos años en enero, pero la permanencia de este repunte sigue en duda debido en parte a los planes arancelarios de Trump. Algunos economistas han señalado que los gravámenes podrían fortalecer el dólar, haciendo menos atractivos los productos fabricados en Estados Unidos.
Otros datos de estos últimos días han apuntado a una relajación en el gasto de los consumidores y persistentes presiones inflacionarias, presentando un panorama económico complicado para los funcionarios de la Reserva Federal. En su última reunión de enero, la Fed dijo que adoptaría un enfoque de esperar a ver qué pasa antes de más recortes potenciales de los tipos de interés este año, citando en parte la incertidumbre en torno al impacto de las propuestas comerciales y de inmigración de Trump sobre la inflación.
4. La actividad industrial de China supera las previsiones – Caixin PMI
La actividad manufacturera china creció a un ritmo más rápido de lo esperado en febrero, impulsada por los fuertes pedidos de exportación, según mostraron el lunes los datos del índice de gestores de compras (PMI) del sector privado.
El PMI manufacturero de Caixin subió en febrero hasta máximos de tres meses de 50,8 puntos, por encima de las expectativas de 50,4 y de la lectura del mes anterior de 50,1.
Los datos de Caixin llegan días después de que el PMI oficial publicado el fin de semana mostrara que el sector manufacturero creció en febrero a un ritmo más rápido de lo previsto.
China ha estado luchando contra una serie de vientos económicos en contra, entre ellos un renqueante sector inmobiliario, la atonía del gasto interno y la intensificación de las tensiones comerciales internacionales. Sin embargo, la demanda de los clientes extranjeros se mantuvo sólida, con un modesto aumento de las nuevas operaciones de exportación por primera vez desde el pasado mes de noviembre, según la encuesta.
«En general, el mercado ha mostrado claros signos de recuperación, lanzando los fabricantes nuevos productos», dijo Wang Zhe, economista senior de Caixin Insight, en un comunicado.
5. Sube Bitcoin tras la promesa de Trump de crear reservas
El Bitcoin sube con fuerza este lunes, ampliando el repunte registrado durante la noche después de que Trump enumerara cinco criptomonedas a incluir en una reserva estratégica, impulsando los criptomercados.
Trump reiteraba el domingo sus planes para crear una reserva estratégica de criptomonedas, afirmando que había ordenado a un grupo ejecutivo que llevara a cabo el proyecto. Ha afirmado que Bitcoin, Ether, XRP, Solana, y Cardano conformarán la reserva.
«Una reserva de criptomonedas de Estados Unidos elevará este sector crucial», dice Trump en una publicación en redes sociales.
Trump había firmado el mes pasado una orden ejecutiva para explorar un marco regulatorio sobre criptomonedas, incluida la creación de una reserva estratégica de activos digitales. Pero la orden no menciona Bitcoin, y da pocos detalles sobre lo que implicaría el marco regulatorio.
Trump ofrecerá este viernes su primera conferencia sobre criptomonedas en la Casa Blanca, donde probablemente dará más información sobre sus planes para el sector.
Esta publicación apareció primero en
