Investing.com – Los futuros de las acciones de Estados Unidos cotizan al alza, mientras los inversores evalúan las declaraciones de un miembro del gabinete del presidente Donald Trump en torno a una posible suavización de los aranceles estadounidenses a Canadá y México. Tras las ventas en Wall Street después de que los gravámenes entraran en vigor el martes, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha sugerido que Trump podría encontrarse con los dos países «a medio camino» para llegar a un compromiso. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 5 de marzo, en los mercados financieros.
- ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
1. Futuros al alza
Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este miércoles, mientras los inversores siguen pendientes de las declaraciones de un alto cargo de la Administración Trump en torno a una posible reducción de los aranceles impuestos recientemente a Canadá y México.
A las 9:49 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se apunta un alza de 248 puntos o un 0,6%, los futuros del S&P 500 suben 39 puntos o un 0,7%, y los futuros del Nasdaq 100 avanzan 168 puntos o un 0,8%.
Los principales índices de Wall Street se desplomaron el martes, lastrados por las tensiones derivadas de los gravámenes impuestos por Estados Unidos a sus vecinos del norte y del sur, así como por la duplicación de los aranceles a China. Los tres países han prometido responder a los aranceles, avivando la preocupación en torno a una escalada de la guerra comercial mundial.
Al final de la jornada, el índice de referencia S&P 500 había perdido un 1,2% y el índice Dow Jones de Industriales de 30 valores había caído un 1,5%. El Nasdaq Composite de tecnológicas bajó un 0,4%, acercándose a territorio de corrección.
Los tradicionales fabricantes de automóviles estadounidenses General Motors (NYSE:GM) y Ford (NYSE:F) cayeron un 4,6% y un 2,9%, respectivamente. Las empresas tienen grandes cadenas de suministro que se extienden por toda Norteamérica, lo que, según los analistas, podría dejar a las empresas potencialmente expuestas al impacto de los aranceles.
2. Trump se dirige al Congreso
El presidente Trump aprovechó un discurso ante el Congreso el martes para promocionar sus rápidas medidas de política monetaria durante los primeros meses de su segundo mandato.
Afirmando que «América ha vuelto», Trump enumeró sus medidas para revisar la postura comercial del país, remodelar sus relaciones de política exterior y reducir drásticamente el tamaño de su gobierno federal a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk.
El discurso, de 100 minutos de duración y en horario de máxima audiencia, fue abucheado por los opositores demócratas al presidente, y se produjo después de que Trump impusiera aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y a los productos no energéticos procedentes de Canadá, amenazando con poner patas arriba una economía norteamericana profundamente integrada. Los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas también se han duplicado hasta el 20%.
Economistas y ejecutivos de empresas han advertido de que las medidas dispararán las presiones sobre los precios y retrasarán una larga lucha por sofocar una inflación relativamente elevada. Trump reconoció que los gravámenes causarán «trastornos» a corto plazo, pero añadió que «nos parece bien».
Te puede interesar: Barclays afirma que “el mundo se encuentra en un momento decisivo”
3. Lutnick sobre los aranceles
Trump, sin embargo, «probablemente anunciará » pronto un acuerdo de compromiso con Canadá y México sobre los aranceles, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
En declaraciones a la cadena de televisión Fox Business, Lutnick señaló que el posible acuerdo podría implicar la reducción de algunos de los gravámenes de Trump, que el presidente puso en marcha en respuesta a una percibida falta de acción por parte de los países para evitar el flujo hacia Estados Unidos de migrantes y de la droga ilegal fentanilo.
Lutnick dijo que los nuevos compromisos podrían ser revelados este mismo miércoles, señalando que Trump estaba dispuesto a encontrarse “a medio camino” con los socios comerciales de Estados Unidos desde hace mucho tiempo.
Canadá y México habían recibido anteriormente una prórroga de 30 días de los aranceles en febrero tras prometer u aumento la seguridad fronteriza, pero el plazo expiró poco después de la medianoche del martes después de que Trump indicara que ninguno de los dos países había hecho lo suficiente para cumplir con sus demandas.
4. A la espera del PMI de servicios del ISM
En el calendario económico, los inversores probablemente seguirán de cerca los nuevos datos sobre la actividad en el importantísimo sector servicios de Estados Unidos, especialmente después de que las cifras recientes hayan sugerido que los hogares y las empresas estadounidenses se están preparando para el efecto de los aranceles de Trump.
Los economistas esperan que el índice PMI no manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros muestre que el segmento, que representa una gran parte de la economía estadounidense, se relajó ligeramente en febrero.
A principios de esta semana, un indicador del ISM que mide el sector manufacturero se enfrió, pero se mantuvo justo por encima del nivel de 50 puntos que denota expansión. Sin embargo, otro indicador de los precios de fábrica alcanzó máximos de tres años y los nuevos pedidos se desplomaron, ya que las empresas expresaron su preocupación por un entorno operativo incierto derivado de los aranceles.
Las cifras llegan tras un dato tibio sobre el gasto de los consumidores, un repunte del déficit comercial de bienes y un débil dato sobre la construcción de viviendas en enero, todo lo cual ha suscitado preocupación en torno a la posible atonía de la economía estadounidense en el primer trimestre.
5. Sube el Bitcoin
Bitcoin este miércoles debido a que una prolongada caída de los precios de las criptomonedas propició algunas compras de gangas, mientras que las esperanzas de una reducción de los aranceles comerciales de Trump también han alimentado el interés por el riesgo.
El token digital más grande del mundo sufrió salvajes oscilaciones durante la semana pasada, cayendo su precio temporalmente por debajo de 80.000 dólares ante los persistentes temores sobre los aranceles comerciales.
El reciente anuncio de Trump de que cinco criptomonedas, incluido Bitcoin, se incluirían en una reserva estratégica de criptomonedas provocó un breve repunte a principios de esta semana.
Por otra parte, los precios del petróleo caen ligeramente este miércoles, cotizando en torno a mínimos de cinco meses, mientras los traders asimilan los planes de los principales productores de aumentar la producción en abril, así como la perspectiva de un conflicto comercial generalizado.
Esta publicación apareció primero en
