55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Los futuros suben, el PCE avanza y el Bitcoin cae: 5 claves en Wall Street

por | Feb 28, 2025

Investing.com – Los futuros de las acciones estadounidenses suben ligeramente este viernes, lo que sugiere una recuperación moderada tras las caídas de las acciones estadounidenses en la jornada anterior. Los mercados aguardan la publicación del indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, mientras siguen vigilando las perspectivas de los aranceles estadounidenses.

Por otra parte, Dell prevé una disminución del margen de beneficio bruto anual y Bitcoin se sitúa por debajo de los 80.000 dólares.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 28 de febrero, en los mercados financieros.

1. Los futuros suben

Los futuros de las acciones estadounidenses apuntan a una apertura al alza antes de la última jornada bursátil de la semana, tras las ventas del jueves en Wall Street.

A las 9:32 horas (CET), el contrato de futuros del Dow sube 62 puntos o un 0,2%, los futuros del S&P 500 se apuntan un alza de 12 puntos o un 0,2%, y los futuros del Nasdaq 100 avanzan 40 puntos o un 0,2%.

Los principales índices se desplomaron en la jornada anterior, cayendo el contrato del Dow Jones de Industriales de 30 valores 194 puntos o un 0,5%, el del S&P 500 de referencia 94 puntos o un 1,6%, y el del Nasdaq Composite 531 puntos o un 2,8%.

Nvidia (NASDAQ:NVDA) ha lastrado al S&P 500 y al Nasdaq, al desplomarse un 8,5%, lo que le ha supuesto una pérdida de 274.000 millones de dólares de su valor de mercado.

Un informe trimestral positivo, aunque no excelente, del fabricante de chips no logró reavivar en Wall Street el repunte de la inteligencia artificial que se vio mermado a principios de año por la aparición de un modelo de IA de bajo coste de la china DeepSeek. Mientras tanto, los datos económicos apuntan a un posible estancamiento de la economía estadounidense.

La confianza también se ha visto lastrada por las nuevas declaraciones sobre los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha dicho que los gravámenes, que ya se habían retrasado, sobre México y Canadá entrarían en vigor el 4 de marzo, junto con un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos. Trump ha argumentado que estos países no estaban haciendo lo suficiente para frenar el flujo hacia Estados Unidos de drogas ilegales, en particular el fentanilo.

También ha dejado caer la idea de un arancel recíproco del 25% sobre los automóviles europeos y otros bienes, exacerbando las preocupaciones en torno a un posible conflicto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

2. informe del PCE

Los inversores aguardan ahora la publicación de los datos mensuales del gasto en consumo personal este viernes, un indicador de la inflación que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal siguen muy de cerca.

Se prevé que el índice PCE haya descendido hasta el 2,5% interanual en enero, frente al 2,6% del mes anterior. En términos intermensuales, el índice igualaría el 0,4% de diciembre.

Si se excluyen los alimentos y la energía, se espera que la inflación subyacente del IPC se sitúe en el 2,6% interanual, frente al 2,8% de diciembre. En términos mensuales, se prevé una ligera aceleración, del 0,2% al 0,3%.

El IPC subyacente subió un 2,7% en el cuarto trimestre, según los datos revisados al alza del jueves. Anteriormente, la subida había sido del 2,5%.

En su última reunión de enero, la Fed puso en pausa un ciclo de recortes de los tipos de interés, en parte por las preocupaciones en torno al posible impacto de los planes arancelarios de Trump sobre la inflación. El banco central había recortado los costes de endeudamiento en 100 puntos básicos hasta un rango del 4,25-4,5% en una serie de reuniones a finales del año pasado.

3. Previsión de márgenes de Dell

Las acciones de Dell bajaron hacia el cierre de la jornada después de que el grupo con sede en Texas predijera que registraría una caída del margen bruto ajustado en su año fiscal 2026.

Lastrado por el aumento de los costes asociados a la construcción de sus servidores de IA, así como por la tibia demanda de sus PC, Dell anunció que su tasa de margen bruto ajustado para todo el año caería en torno a 100 puntos básicos.

Durante sus declaraciones a los analistas, el director de operaciones Jeff Clarke también señalaba que Dell está calibrando el posible efecto de los aranceles de Trump en los costes de los insumos. Clarke señala que, en caso de que estos gastos aumenten, «podríamos vernos obligados a ajustar los precios».

Aun así, Dell pronosticó un aumento interanual del 53% de los envíos anuales de servidores de IA, hasta los 15.000 millones de dólares. Los productos, que cuentan con chips Nvidia y compiten con los servidores de su rival Super Micro Computer, pueden gestionar las cantidades masivas de demanda computacional necesarias para alimentar y entrenar modelos de IA.

Te puede interesar: Peso mexicano se aprecia; precio del DÓLAR HOY baja: ¿Caro Quintero por aranceles?

4. Estados Unidos y Ucrania firmarán un acuerdo sobre los minerales

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, se reúne con Trump en Washington D.C. este viernes para firmar un acuerdo para compartir algunos de los recursos minerales más importantes del país.

Zelenskiy ha señalado que el acuerdo es preliminar, y ha añadido que le gustaría que Estados Unidos ofreciera más garantías de seguridad en cuanto a los minerales como baluarte contra una posible agresión rusa en el futuro. En el acuerdo no se mencionan los activos exactos, pero incluye yacimientos minerales, petróleogas natural y otros materiales extraíbles, según Reuters.

La reunión entre Zelenskiy y Trump tiene lugar tras un enfrentamiento público entre ambos, en el que Trump se refirió a su homólogo como «dictador» y le instó a firmar el acuerdo sobre los minerales. Pero el jueves, Trump pareció suavizar su enemistad con Zelenskiy y elogió al ejército ucraniano.

Trump ha prometido poner fin rápidamente a los tres años de guerra en Ucrania, y su Administración está intentando descongelar las relaciones con Moscú, congeladas desde la época de Biden, en un intento de negociar un acuerdo. Sin embargo, Ucrania y sus aliados europeos temen que las conversaciones obliguen a Kiev a firmar un acuerdo de paz que no incluya el respaldo de Estados Unidos a su seguridad.

Algunos analistas también han señalado un enfoque menos comprometido por parte de la Casa Blanca con el papel tradicional de Estados Unidos como respaldo de defensa de Europa, alimentando las expectativas de un aumento del gasto militar en el continente.

5. Bitcoin cae por debajo de los 80.000 dólares

Bitcoin ha descendido por debajo de la marca crítica de 80.000 dólares este viernes, camino de fuertes pérdidas mensuales, ya que los temores sobre los aranceles de Estados Unidos han lastrado el interés en los activos de riesgo.

La criptomoneda más grande del mundo se desplomó un 8,1% hasta 79.103,3 dólares a las 9:33 horas (CET).

Los activos digitales se dispararon tras la victoria electoral de Trump en noviembre, ya que los inversores esperaban que marcara el comienzo de una nueva era de regulación más laxa en la industria de las criptomonedas. Pero, ante la disminución de las expectativas de movimientos de política monetaria radicales inmediatos y con los planes sobre los aranceles lastrando el atractivo de los activos especulativos, el precio de Bitcoin ha caído estos últimos días.

Según los datos de CoinMarketCap, Bitcoin está a punto de caer más de un 23% en febrero. Ha descendido ya un 21% desde que tocara techo el 20 de enero, cuando Trump volvió al poder.

Esta publicación apareció primero en

Futuros Volaris Pleca Investing 3
Brenno