55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Los futuros se tambalean ante las represalias de China por los aranceles de EE.UU.: 5 claves en Wall Street

por | Feb 4, 2025

Investing.com – Los futuros de las acciones estadounidenses pierden posiciones este martes, mientras los traders lidian con las posibles consecuencias de los nuevos aranceles entre Estados Unidos y China. Pekín ha impuesto aranceles a determinadas importaciones industriales y de materias primas estadounidenses en represalia por el gravamen del 10% impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Trump decidió retrasar los aranceles a México y Canadá, en una posible señal de que la política comercial con su administración aún podría ser objeto de negociación.

Con este telón de fondo y los vaivenes en bolsa de la semana pasada provocados por el modelo de inteligencia artificial de bajo coste de la china DeepSeek, Alphabet (NASDAQ:GOOGL), propietaria de Google, va a presentar sus últimos resultados trimestrales.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 4 de febrero, en los mercados financieros.

1. Los futuros bajan ante la incertidumbre en torno a los aranceles

Los futuros de las acciones estadounidenses rondan por debajo de la línea plana este martes, mientras los inversores evalúan las implicaciones de los aranceles entre Estados Unidos y China.

A las 9:47 horas (CET), el contrato de futuros del Dow Jones de Industriales descendió 175 puntos, o un 0,4%, mientras que el del S&P 500 general se dejó 22 puntos o un 0,4%, y el del Nasdaq Composite de tecnológicas bajó 69 puntos o un 0,3%.

Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja el lunes, pero aun así recortaron gran parte de sus caídas anteriores en una jornada tipo montaña rusa. Los temores sobre el impacto de los aranceles del 25% anunciados por Trump sobre México y Canadá lastraron las acciones al comienzo de la jornada, pero las preocupaciones se aliviaron un poco después de que el presidente dijera que había acordado retrasar un mes los gravámenes sobre México.

Más tarde, Trump también suspendió temporalmente los aranceles a Canadá durante 30 días. Los líderes de México y Canadá acordaron reforzar la seguridad en sus respectivas fronteras con Estados Unidos en respuesta a los llamamientos de Trump para acabar con el contrabando de drogas y la inmigración ilegal.

Sin embargo, el martes entró en vigor un recargo del 10% sobre los bienes procedentes de China, lo que provocó medidas de represalia por parte de Pekín (más información a continuación).

2. China toma represalias contra los aranceles de Trump

China ha impuesto aranceles a la importación de ciertas materias primas y productos industriales estadounidenses en represalia a los gravámenes de Trump.

El Ministerio de Finanzas de China dijo que impondrá un arancel del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos y un arancel adicional del 10% sobre el petorloe crudo, equipos agrícolas y automóviles a partir del 10 de febrero.

El Ministerio de Comercio chino también ha impuesto controles a la exportación de tierras raras y materiales exóticos, de los que el país es uno de los principales productores. Entre los materiales afectados figuran el wolframio, el telurio, el rutenio y el molibdeno.

Por otra parte, Pekín ha incorporado a PVH Corp (NYSE:PVH), propietaria de Calvin Klein, y a la empresa de biotecnología Illumina a su lista de entidades no fiables, y ha iniciado una investigación antimonopolio sobre Google, propiedad de Alphabet.

3. Cae el petróleo

Los precios del petróleo caen bruscamente este martes, mientras los traders barajan la posibilidad de una grave perturbación de la actividad económica mundial debido al rifirrafe de aranceles entre Estados Unidos y China.

A las 9:48 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos descienden un 1,9% hasta 71,78 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 1,2% hasta 75,05 dólares por barril.

Mientras tanto, los precios del oro al contado suben ligeramente durante la jornada de negociación en Europa, manteniéndose cerca de máximos recientes, ya que la demanda de refugio seguro para el metal precioso se ve apuntalada por las preocupaciones en torno a una renovada guerra comercial entre Estados Unidos y China. El oro también sigue de cerca el debilitamiento del dólar.

«A pesar de que Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con Canadá y México, […] la incertidumbre en torno al comercio y los aranceles sigue impulsando los precios del oro», dicen los analistas de ING (AS:INGA) en una nota a clientes.

Te puede interesar: Precio del DÓLAR HOY: Peso mexicano respira tras tregua con Trump: ¿cuánto durará?

4. Repunta el Bitcoin

El Bitcoin y otras criptomonedas importantes repuntan este martes tras la decisión de Trump de aplazar los nuevos aranceles a Canadá y México.

El Bitcoin sube un 3,0% hasta 98.221,8 dólares a las 9:50 horas (CET). Tras el anuncio del aplazamiento de los aranceles, el precio del activo digital más popular del mundo superó los 100.000 dólares el lunes por la noche.

El Ethereum, la segunda mayor criptomoneda del mundo, también subió.

Las criptomonedas suelen reaccionar a las incertidumbres macroeconómicas, y los traders buscan liquidez en momentos de tensión en los mercados. La naturaleza 24/7 de la negociación de criptomonedas la convierte en una clase de activo fácilmente disponible para tales necesidades de liquidez, especialmente durante los fines de semana, cuando los mercados tradicionales están cerrados.

Al reducirse la amenaza inmediata de interrupciones del comercio entre Estados Unidos y sus vecinos, los traders han reanudado las compras, ayudando a estabilizar el mercado de criptomonedas. Pero, a pesar de la reciente recuperación, los analistas han advertido que el mercado de criptomonedas sigue siendo vulnerable a los actuales acontecimientos geopolíticos.

5. Informe de resultados de Alphabet

El repunte de las tensiones comerciales internacionales se produce durante una semana ajetreada para los mercados salpicada de informes de resultados de las principales empresas tecnológicas.

El martes, Alphabet, sociedad matriz de Google, presentará sus últimos resultados trimestrales tras el cierre de la jornada.

Los analistas estarán muy atentos a los planes del gigante de las búsquedas para invertir en inteligencia artificial, sobre todo tras la aparición la semana pasada de un modelo de inteligencia artificial de la empresa china DeepSeek.

DeepSeek afirma que su modelo rivaliza en rendimiento con ChatGPT, de OpenAI, a pesar de utilizar datos menos avanzados y de que su desarrollo cuesta sólo unos 6 millones de dólares. Aunque se han puesto en duda estas afirmaciones, la notoriedad de DeepSeek ha suscitado dudas sobre el fuerte gasto en inteligencia artificial realizado recientemente por algunos de los principales actores de Silicon Valley, como Alphabet.

Esta publicación apareció primero en

Futuros Pleca Investing 3
Brenno