55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

¿La Fed, sin congruencia entre su comunicado y el ciclo alcista de tasas?

por | Jun 15, 2023

Por Julio Sánchez Onofre

Investing.com – Al comunicar la pausa en el ciclo alcista de las tasas de interés, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sostuvo el mismo tono que en el comunicado previo, de mayo; sin embargo, la actualización del diagrama de puntos, o dot plot, dio un giro hawkish al proyectar que los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) optarían por subir las tasas otros 50 puntos base (pb) para llegar al nivel terminal.

Al someter las palabras del comunicado a un análisis semántico y comparándolo con las proyecciones de los miembros del FOMC, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) han llegado a una conclusión tajante: “se perdió la congruencia que existía entre el lenguaje utilizado en los anuncios de política monetaria anteriores con el actual ciclo restrictivo”.

El modelo de Banorte se basa técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP por sus siglas en inglés) y de aprendizaje de máquina (machine learning). Éste analiza sólo la semántica de los comunicados y no toma en consideración las proyecciones del dot plot.

“Ello implica que la comunicación escrita del Fed continúa aludiendo a una tasa terminal de 5.25%”, refieren los analistas.

Ayer, la Fed decidió mantener sin cambios la tasa de referencia en un rango de 5.00% a 5.25% pero en la rueda de prensa posterior al anuncio, el presidente del banco central, Jerome Powell, aseguró que los miembros del FOMC consideran apropiadas más alzas durante el 2023 para llevar la inflación al objetivo de 2%. La pausa, explicó, es parte de un proceso de moderación en el ritmo de las alzas dentro del ciclo alcista actual y permitirá evaluar el impacto de la política monetaria restrictiva implementada en la economía real.

“Los comentarios de Powell señalaron que la decisión de abstenerse a realizar un aumento de tasas representa un salto en lugar de una pausa más larga. Powell agregó que ‘los riesgos de exagerar y no hacer lo suficiente están más cerca de estar en equilibrio’, lo que indica que la Fed aún sigue más preocupada por un escenario de inflación pegajosa”, comentaron los analistas de BBVA Research, Javier Amador e Iván Fernández.

Te puede interesar: SÚPER PESO CON RESACA después de una Fed más agresiva: ¿Qué esperar hoy?

¿Mercados incrédulos?

Para Luis Valdez Villalba, analista de Intercam Banco, la respuesta de los mercados continúa en disonancia con las expectativas de las autoridades monetarias estadounidenses.

“En general, el mercado parece no creerle del todo a la Fed, que si bien recorrieron su expectativa del primer recorte hasta enero del 2024 (desde noviembre de 2023), continúan incorporando únicamente un incremento de 25pb, el cual sucedería en julio. Nuestro pronóstico considera ahora dos incrementos adicionales por parte de la Fed, alcanzando un rango de entre 5.50% y 5.75%”, dijo.

Desde Banorte se comparte la expectativa de un incremento de 25 pb en la tasa de referencia, en la reunión de política monetaria de julio.

“A pesar de que nuestro modelo anticipó correctamente los incrementos anteriores del Fed y que no hubo cambios en el comunicado respecto a los anteriores, el dot plot señaló de manera tajante que la mayoría de los miembros del FOMC consideran incrementar en 50 pb más el rango de la tasa de referencia en 2023. Por lo anterior, consideramos que el Fed incrementará en 25 pb dicho rango objetivo en la reunión del 26 de julio”, comentaron.

Los analistas de BBVA Research ven más probable, por ahora, sólo una subida más y el inicio de un ciclo de recortes de tasas el próximo año.

Esta publicación apareció primero en

Pleca Investing-2

Brenno