Investing.com – El jueves, Jim Bianco, de Bianco Research, organizó un seminario web para discutir la posibilidad de cambios drásticos en el sistema financiero mundial bajo la administración Trump, incluyendo un concepto conocido como el «Acuerdo de Mar-a-Lago», según informa Bloomberg. Aunque este término no se refiere a un acuerdo real, encapsula una serie de propuestas destinadas a reestructurar la deuda de Estados Unidos y renovar el comercio mundial.
La idea consiste en obligar a los acreedores extranjeros de Estados Unidos a convertir sus tenencias del Tesoro en bonos a muy largo plazo, lo que podría aliviar la carga de la deuda del país. Esta noción se alinea con la agenda más amplia del presidente Donald Trump, que incluye aranceles para remodelar el comercio, debilitar el dólar para reducir los costos de endeudamiento y nivelar el campo de juego para las industrias estadounidenses.
Bianco, un experimentado analista de mercados, destacó el compromiso del equipo de Trump con importantes reformas económicas. Entre ellas, la creación de un fondo soberano, que Trump ya ha puesto en marcha, y presionar a los aliados para que aumenten sus contribuciones al gasto en seguridad.
El «Acuerdo de Mar-a-Lago» se inspira en pactos económicos históricos, como el Acuerdo Plaza de 1985 y el Acuerdo de Bretton Woods de 1944. Stephen Miran, nominado por Trump para el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, ha esbozado una estrategia en un documento de noviembre de 2024 para reformar el sistema de comercio mundial. El planteamiento de Miran pretende abordar los desequilibrios causados por la persistente sobrevaloración del dólar y promover una competencia más justa para las empresas estadounidenses.
Te puede interesar: El peso mexicano intenta recuperar terreno en un entorno de incertidumbre global
A pesar de estas ideas radicales, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, mantiene que Estados Unidos sigue apoyando una política de dólar fuerte. El objetivo de la administración es debilitar el dólar ponderado en función del comercio para reducir el déficit comercial y, al mismo tiempo, reforzar potencialmente otras medidas financieras de la divisa.
El informe de Bloomberg señala que el debate de Bianco también hizo referencia a la defensa de Zoltan Pozsar de una reforma de «Bretton Woods III», que sugiere que otras naciones deberían contribuir más a cambio de los beneficios de seguridad proporcionados por EE.UU. La propuesta de Pozsar incluye convertir algunos bonos del Tesoro en manos extranjeras en bonos cupón cero a 100 años, no negociables, y que la Reserva Federal ofrezca una línea de crédito a las naciones que necesiten liquidez.
Aunque Bianco reconoce la improbabilidad de que se produzca tal canje de deuda, subraya la importancia de prepararse para la posibilidad de cambios sustanciales. La calma actual en la negociación del mercado del Tesoro no refleja la preocupación por estos posibles cambios. Bianco aconseja a los clientes que consideren seriamente la magnitud de las propuestas de Trump, aunque no puedan tomarse al pie de la letra, ya que indican la voluntad de introducir cambios drásticos en el sistema financiero.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.
Esta publicación apareció primero en
